Democracia y poder | #ParidadEnTodo

Iván Alfonso Martínez Almanza
Iván Alfonso Martínez Almanza Columnista Platino News

Uno de los mayores cambios en los procesos electorales han sido las determinaciones legislativas y jurisdiccionales para garantizar la integración paritaria de los órganos representativos de los Estados, así como para garantizar la competencia en condiciones de mayor igualdad entre hombres y mujeres.

La reforma constitucional y legal en materia electoral de 2014, junto con la reforma para sancionar la violencia política contra las mujeres en razón de género de 2019, han fortalecido las capacidades de las autoridades administrativas y jurisdiccionales electorales para buscar una mayor participación, en condiciones de igualdad, de hombres y mujeres en las campañas electorales y, como consecuencia de ello, en la integración de los poderes públicos.

Es importante distinguir que la postulación de candidaturas es el primer mecanismo para avanzar en la paridad. En la década de los años noventa del siglo pasado se concretó la primera reforma a nivel nacional para establecer “cuotas de género” en la postulación de los partidos políticos. En aquel año se estableció un límite máximo de 70% de las candidaturas de un mismo género.

El siguiente paso fue aumentar el umbral de la cuota, pasando a un mínimo de 40% de personas candidatas de uno de los géneros y llegando, en 2014, con la obligación constitucional de los partidos políticos de postular a la mitad de hombres y mitad de mujeres.

Este primer paso fue acompañado de otras acciones afirmativas para ir emparejando el camino. Estas acciones incluyen la obligación de crear “listas cremalleras”, es decir, que las candidaturas para posiciones de representación proporcional se postulen de forma alternada hombres y mujeres; la creación de bloques de competitividad, para obligar a partidos políticos a postular a mujeres y hombres en aquellos distritos o municipios en donde tienen posibilidades de ganar conforme a la votación obtenida en procesos anteriores; así como establecer que los partidos deben destinar un porcentaje del financiamiento público al fortalecimiento del trabajo de las mujeres.

Todas estas acciones, en conjunto, lograron que la Cámara de Diputados a nivel federal tuviera en 2018 un máximo histórico de participación de mujeres, con 241 Diputadas (48.2%) y 63 Senadoras (49.2%). En el Congreso del Estado, en 2018 se alcanzó una integración paritaria de Diputadas y Diputados Locales.

Después de la postulación, el siguiente paso es la asignación. Este año hemos observado como las autoridades electorales, tanto las administrativas como las jurisdiccionales, han implementado medidas para alcanzar la mayor participación de mujeres en la historia. A nivel federal, el Tribunal Electoral ordeno que la Cámara de Diputados, por primera vez, se integre con 250 Diputadas y 250 Diputados. Para lograrlo, el Tribunal no alteró a las y los ganadores en los distritos de todo el país, si no que modificó a quienes llegaron por el principio de representación proporcional, es decir, las famosas “pluris”.

También en Guanajuato se alcanzará una paridad total, ya que la LXV Legislatura, que inicia funciones el próximo 25 de septiembre, se integrará por 18 Diputados y 18 Diputadas. En otras entidades, como en la Ciudad de México, la integración de mujeres será muy superior a la de hombres, con 35 Diputadas y 31 Diputados. Sin duda, estos logros solo pueden explicarse a través de la historia de avances en materia electoral.

Con estos resultados, las autoridades electorales pueden declarar que la paridad es ahora parte del quehacer público. A través de los años, y con base en múltiples sentencias y acuerdos, se ha logrado que los partidos políticos interioricen las reglas de paridad y postulen en condiciones de igualdad. El siguiente paso es exigir que esos principios se cumplan en todos los órdenes gubernamentales.

Por poner algunos ejemplos de los pendientes para alcanzar la Paridad en todo:

  • A pesar de que la Cámara de Diputados a nivel federal está integrada por la mitad de mujeres, la Junta de Coordinación Política, en donde se toman las decisiones relacionadas con la agenda legislativa y la asignación presupuestal que ejercen las y los Diputados, solo estará integrada por hombres.
  • El gabinete federal y de las entidades federativas se encuentran mayormente integradas por hombres. El Presidente López Obrador en un principio busco una integración paritaria de su gabinete. Sin embargo, los últimos cambios (la salida de Sánchez Cordero y la entrada de Adán Augusto López en Gobernación) han roto esa integración paritaria.
  • En Guanajuato, el Gobernador Sinhue Rodriguez solo cuenta con dos mujeres entre sus Secretarías. Sobre decir que una de ellas, Libia Dennise García, en la posición más importante del Gabinete como Secretaria de Gobierno siendo, además, la primer mujer en ocupar esta posición.

Los asuntos pendientes para alcanzar la paridad en el ejercicio del poder público debe ser siempre una convicción que todos debemos buscar de manera reiterada y constante. Lograr mayor participación de mujeres en el ejercicio gubernamental es, sobre todo, una cuestión de justicia.

 

 

Iván Alfonso Martínez Almanza
Fresero. Licenciado en Ciencia Política y Pasante de Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Maestrante de Políticas Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Actualmente funcionario electoral. Interesado en temas democráticos, administración pública, economía política y competencia económica.