Zinnia, proyecto de cine independiente muestra el talento de comunidad UG

Guanajuato, Gto., 28 de noviembre de 2025.- Un grupo de egresadas y egresados de la Universidad de Guanajuato (UG) es parte sustantiva de un proyecto de cine independiente, el cual retrata problemáticas vinculadas a la violencia en Guanajuato y ha logrado posicionarse en dos festivales nacionales.

Este proyecto es Zinnia (2025), un largometraje de acción titulado con el nombre de su protagonista, cuya palabra refiere a una flor y significa ‘constancia’ y ‘resiliencia’. El guion está inspirado en obras del novelista japonés Kan Shimozawa, escrito y dirigido por Noel Díaz y Claudio Moreno (“Rancho”), este último egresado de la Licenciatura en Diseño Gráfico, donde se relata la historia de una mujer ciega desde su nacimiento, quien enfrenta un contexto que la vulnera transformando su debilidad en poder y fuerza.

En cuanto al rodaje, este tuvo una duración de dos semanas, aunque implicó siete meses de trabajo previo y dos años de postproducción. El financiamiento corrió a cargo de los directores y productores, con apoyo de negocios, locatarios y sociedad en los municipios de Guanajuato e Irapuato.

El elenco y el equipo de producción estuvo integrado por más de 50 personas, incluyendo artistas visuales, escénicos y digitales, entre otras disciplinas, quienes participaron en actividades de maquillaje, fotografía, escritura, dirección, coreografía y dobles de acción, provenientes de Guanajuato, Irapuato y Salamanca, la mayoría egresados o aún estudiantes de la UG.

Hasta la fecha, esta película ha logrado tener presencia en dos magnos eventos: el Festival Internacional de Cine Fantástico en Michoacán y el Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos en la Ciudad de México.

Mar Mosqueda Vega da vida a Zinnia, su primer protagónico y proyecto de acción, quien también fungió como coordinadora de vestuario y coach actoral. Uno de sus exámenes en la Licenciatura en Artes Escénicas sirvió como casting, pues, al verla en escena, los directores la invitaron al proyecto, donde enfrentó dos retos:interpretar respetuosamente a alguien con discapacidad, además de un entrenamiento de seis meses, con intensos ejercicios, acrobacias y coreografías.

“Buscamos no hablar de cosas ajenas a nuestra realidad, sino nutrirlas con un toque fantástico. Zinnia es una heroína mexicana ante sus circunstancias; enfrenta tragedia, pero sigue teniendo el poder de transformar su destino. (…) Este proyecto me ayudó a creer en mi potencial como artista independiente. Queremos mostrar lo que debe recorrer una persona hasta encontrar ayuda, como tantas personas en México que necesitan acompañamiento para sobrevivir”, dijo.

Angélica Cristo, coprotagonista y productora ejecutiva de esta obra, también Licenciada en Artes Escénicas, interpreta a Marta, víctima de violencia auxiliada por Zinnia. Aunque es tímida, posee una fuerza enorme para acompañar a otras personas mientras lucha por subsistir.

En cuanto a su experiencia en la producción, Angélica la describió como “una locura, mas un camino de paciencia muy amoroso”. Su labor incluyó gestionar y coordinar los recursos (locaciones, vestuario, accesorios, maquillaje, casting, etc.), desde la preproducción hasta su actual fase de distribución.

“El cine es aprender y compartir. Ser independiente en México es casi una guerrilla; nos toca poner la primera piedra y construir desde ahí. (…) Este proyecto fue plataforma para personas recién egresadas o estudiantes que querían mostrar su talento; todos tienen un abanico de habilidades enormes por potenciar”.

Una experiencia profesional innovadora fue este proyecto también para Ashley Serrano, asistente de dirección e intérprete de Julia, quien cuenta con dos licenciaturas por la UG: Artes Escénicas y Relaciones Industriales (RI). Previamente, ella había realizado papeles como extra y ayudado en castings para cine, pero nunca de la mano de la dirección.

“Fue demasiado retador. Justo estoy terminando mi tesis en RI, donde se conjuntan ambas profesiones. (..) A quienes estudian otra carrera y tienen incertidumbre sobre hacer una vinculación, les digo que sí se puede. Hay muchos relacionistas dedicados a las artes, al financiamiento y a la gestión cultural; es un puente para asistir, gestionar y administrar”, compartió.

En el mismo sentido, Anahí Cadenas, aún estudiante de Artes Escénicas, maquillista oficial y encargada de los efectos especiales de acción en el proyecto, expresó que su formación en la UG le ha brindado herramientas que le permiten enfocarse en el cine: “Mi pasión es crear personajes y mundos. El arte siempre ha sido parte de mí, pero ahora ha crecido este deseo con la posibilidad de hacerlo con mayor fundamento a partir de conceptos”, indicó.

Asimismo, Alonso Martínez, egresado de la Licenciatura en Artes Digitales y asistente de fotografía en esta película, observó que, con este proyecto, gran cantidad de participantes pudieron profesionalizar una pasión, o bien, convertir sus profesiones en nuevas pasiones: “Hay gente que no estaba profesionalmente en el cine, pero tenía tendencias artísticas; otros se habían formado en arte, mas no estaban ligados al cine”. Para él, esta participación implicó el descubrimiento de un nuevo universo que lo motiva a incursionar, más adelante, en la animación 3D.

Entre las y los egresados de la UG en esta empresa cinematográfica, participan también Ángel Piedra, Leticia Franco, Roberto Estrada, Noé Castañeda, Braulio Meba, Zabdiel Ochoa, Benji Luna y Gabriel Hidalgo, de la Licenciatura en Artes Escénicas. Además de Marcos González García y Saraí Barón Salas, de la Licenciatura en Artes Visuales, y Artemiy Rovinski, de la Licenciatura en Matemáticas.

El equipo de Zinnia buscará estar presente en más festivales nacionales y extranjeros durante el próximo año, especialmente en Guanajuato por ser esta una producción independiente, mexicana y guanajuatense. Luego de ello, comenzará la distribución comercial en cines y, quizá, en alguna plataforma de streaming. El tráiler puede consultarse en youtu.be/Fyp8x2fFKz8?si=hpTkHkEW9vs9Mkc_.

“La UG, sobre todo en Artes Escénicas, nos ha impulsado a ser multifacéticos y autogestivos. Al levantar un proyecto como este, provee fuerza y valiosas herramientas, además del respaldo de una comunidad universitaria integrada por maestros, compañeros y amigos”, finalizó Angélica Cristo.

Karen Brownie
Reportera con 8 años de trayectoria en medios digitales e impresos en información general, también se ha desempeñado en el Área de Comunicación Social en Silao y en Guanajuato Capital. Egresada de la carrera de Comunicación en la Universidad de León.