Vuelve al Barrio del Coecillo la Procesión del Silencio tras 3 años de ausencia

León, Gto., a 31 de marzo de 2023.- Después de 3 años de pandemia este 2023 regresa a las calles del Barrio de El Coecillo, la tradicional Procesión del Silencio, conformada por 11 cofradías y esperan una asistencia al menos de 5 mil personas.

De acuerdo Miguel Angel Parra Hernández, uno de los organizadores, nuevamente se va a hacer alusión a los donantes de órganos, además de que por primera vez se va a pedir un kilo de ayuda en apoyo a los más necesitados del barrio.

También se van a hacer unas oraciones en memoria de los tres integrantes de la procesión que fallecieron a causa del covid-19.

“La Procesión del Silencio, se conmemora la pasión muerte y sepultura de nuestro señor Jesucristo, con imágenes de culto donde los fieles van cargando las imágenes de acuerdo al pasaje bíblico de la pasión”, explicó.

Esta sería la edición número 35 de la Procesión del Silencio en León, con más de 1 mil 200 participantes durante todo el recorrido, que se realizará el próximo 7 de abril, Viernes Santo.

Cada cofradía está conformada por un grupo de personas que cargan una imagen o culto, acompañados por una cruz, banda de guerra y un estandarte alusivo a lo que están representando.

“Es el conjunto de las cofradías, son 15, este año se incorpora la cofradía del Domingo de Ramos que la conforma el Coro Teresitas que se encarga de cantar la misa los domingos, este coro es prácticamente pura familia y son los que van a sacar esta imagen, es una imagen pequeña, pero cuando les hicimos la invitación les agradó mucho”, agregó.

La cita es a las 7:30 de la noche en el templo de San Francisco para salir por la calle Héroes de la Independencia, Monterrey, La Luz, Iguala, Fray Daniel Mireles, avenida San Juan, Acapulco, Palo Cuarto, Ramos, Chayote, nuevamente Fray Daniel Mireles y concluye el Templo de San Francisco con un acto simbólico al señor de la Soledad.

Esta tradición religiosa nació en Sevilla, España y posteriormente se fue realizando en otros países como México, una de las más significativas la dw San Luis Potosí y en Guanajuato en Celaya, San Miguel de Allende, Villagrán y León.