León, Gto., 1 de octubre de 2025.- Decenas de habitantes de San Juan de Abajo marcharon la tarde de este miércoles entre las calles con lodazales para crear conciencia entre los ejidatarios que no quieren acceder a firmar para el cambio de escrituras.
Miguel Muñiz, representante de los afectados, informó que son más de 1 mil 800 lotes de la colonia irregular que se encuentran en la misma situación y que afecta de manera directa a más de 15 mil habitantes.
“El problema es básicamente la falta de regularización, ya hemos tocado diferentes puertas, en Guanajuato y a nivel municipal y todos nos llevan a lo mismo. Al final el punto que falta es que los ejidatarios nos le den la firma a IMUVI de cada fracción para que nos den el otorgamiento de las escrituras”, dijo.
Muñiz explicó que para regularizar la zona y poderlos dotar de servicios básicos como agua potable, drenaje y energía eléctrica, se requería de tres pasos, pero ya tienen dos.
El primero es que la zona estuviera habitada al menos el 30 por ciento, así como que tuviera un acceso. Sin embargo, sólo falta que los ejidatarios accedan a firmar.
Fue hace más de 30 años cuando los ejidatarios vendieron a los nuevos dueños y ahora hijos y nietos de los primeros regresaron a reclamar los predios con una serie de desalojos que les ha robado la tranquilidad a las familias.
Francisca Correa, una mujer de la tercera edad, contó que llegaron a su casa y se la derribaron.
“Mi situación es que me tumbaron mi casita, todos mis ahorros que hice en vida, hice una casita ahí y la tenía rentada para ayudarme porque estoy sola, no tengo a nadie y de ahí me mantengo y llegan y la tumban y sacaron a la pobre señora para afuera con todas sus cosas, ni si quiera la tumbaron toda, dejaron todo a medias”, agregó.
Andrés Ojeda añadió que el único respaldo con el que cuentan con los recibos de compra-venta y que si bien algunos ejidatarios están accediendo, otros no.
“Estamos tratando de estar todos unidos, el problema es que varios ejidatarios ya murieron, tierras quedaron intestadas y esa es la batalla que hay ahorita en los juzgados, principalmente la marcha la están haciendo para concientizar a los hijos, nietos de que tratemos de liberar las tierras”.