Uso de fentanilo debe tratarse con énfaisis médico: Daniel Díaz

El Secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez, en el marco de su comparecencia con integrantes del Poder Legislativo. Foto: Especial

León, Gto., 16 de marzo de 2023.- El fentanilo médico es una sustancia para tratar dolores intensos en algunos pacientes quienes superaron la barrera de otros opioides; lo mismo para tratar algunos tipos de cánceres o cirugías mayores.

Sin embargo, el consumo de dicha sustancia ha generado un severo problema por la adicción en su consumo como enervante. Por ello es que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador advirtió que “voy a pedir a médicos y científicos mexicanos que analicen la posibilidad de que podamos sustituir el fentanilo con fines médicos por otros analgésicos para dejar de usarlo. Así, al estar prohibido, ya no habrá ninguna posibilidad de que pudiese importarse”.

Este día el secretario de salud de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez advirtió que el uso médico de esta sustancia es diferente al que se emplea con fines ilegales.

“El fentanilo es una sustancia que se viene utilizando de manera segura desde hace mucho tiempo y, la presentación que se está utilizando lamentablemente como una sustancia adictiva es diferente a la que se utiliza en las unidades médicas hospitalarias, hay que analizar más a detalle porque lo que se puede generar es la comercialización en el mercado negro, hay que tener más información”.

Díaz Martínez consideró que se debe dar un consenso de expertos a fin de que se analicen los temas médicos y el uso del fentanilo y no solo el tema de seguridad “se debe ver el tema de garantizar la salud con alternativas seguras. Hay que tener más datos, se requiere de más datos para saber si vamos a tener alternativas y conocer más a detalle”.

El funcionario estatal mencionó, sin embargo, que se deben reforzar las estrategias de prevención para evitar el consumo de los estupefacientes como parte integral de una atención social.

El fentanilo es un fuerte opioide sintético que generan el bloqueo o disminución del dolor. Sin embargo, este opioide es más peligroso y potente que la propia heroína, a decir de Jonathan Hernández, médico especialista en adicciones.