Tren Maya es el tren de la opacidad

Alejandro Arias Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI. Foto: Especial

Guanajuato, Gto., 24 de julio de 2025.- Porque “el despilfarro en el Tren Maya se ha tornado inaceptable” y “nos preocupa su viabilidad económica”, el diputado Alejandro Arias propuso un Punto de Acuerdo para que se transparente el uso de recursos públicos erogados en ese proyecto y se investiguen posibles actos de corrupción.

Planteó exhortar a la presidenta de la República para que gire instrucciones con ese propósito, a partir también de subsidios otorgados a fin de garantizar la viabilidad financiera de esa obra, así como realizar estudios objetivos de impacto ambiental y mitigación de daños y tomar en cuenta realmente a los pueblos afectados por su construcción.

En sus consideraciones expuso que, si bien el Tren Maya se presentó inicialmente como un catalizador del desarrollo en el Sureste del país, con lo que no se puede estar en desacuerdo, ha despertado preocupaciones sobre su sostenibilidad financiera, transparencia e impacto general.

“Lamentablemente, hoy se ha asociado cada vez más con la mala gestión, la falta de transparencia, daños importantes al medio ambiente y a comunidades locales, y a la corrupción”, dijo el coordinador del GPPRI en sesión de la Diputación Permanente.

“Debemos enfrentar que existe una falta generalizada de transparencia que, desde su inicio, ha privilegiado la opacidad en información clave, como el costo total real, los detalles de los contratos adjudicados, las evaluaciones integrales de impacto ambiental, el descontento de pueblos aledaños y las sospechas de corrupción”, prosiguió.

Recordó que la inversión inicial de entre 120 y 150 mil millones de pesos, se elevó a 550 mil mdp y, en la propuesta que entregó a la Mesa Directiva de la Diputación Permanente, expuso que el Tren Maya quedó lejos de ser lo que se proyectó en el Plan Nacional de Desarrollo y se convirtió “en el tren de la opacidad, la mentira, la deshonestidad y el compadrazgo”.

En tribuna, subrayó que “todas estas problemáticas exigen un análisis minucioso que permita estudiar y realizar medidas de mitigación eficaces para minimizar los daños y garantizar que el proyecto se convierta de forma real en un pilar del desarrollo, y no en un lastre que agrave aún más el lamentable estado de las finanzas públicas”.

Su exhorto a la presidenta de la República es para que tome medidas cruciales como hacer público el uso de todos los recursos asignados al Tren Maya, implementar un plan creíble para garantizar su sostenibilidad financiera, divulgar toda la información sobre subsidios que se le han otorgad.

Asimismo, investigar exhaustivamente la corrupción asociada al proyecto considerando todas las denuncias relacionadas, realizar estudios de impacto ambiental objetivos de los que se desprendan medidas de mitigación sólidas y atender de forma real afectaciones materiales y ambientales a comunidades.

Al final de su mansaje, el diputado Alejandro Arias recalcó que “en la rendición de cuentas y en la transparencia no aplica aquello de ´hágase en los bueyes de mi compadre´”.