
León, Gto., 7 de febrero de 2022.- El sistema DIF León se suma a la estrategia de “La alianza Guía”, que impulsa DIF Guanajuato con el objetivo de prevenir y erradicar la separación de entornos familiares, así como la institucionalización de acogimiento residencial de niñas, niños y adolescentes para garantizar su derecho a vivir en familia.
Lo anterior lo comentó la directora general de DIF León Liz Esparza Frausto luego de participar en la capacitación virtual sobre esta estrategia de atención para la niñez leonesa.
Es de suma relevancia para la niñez, implementar de forma conjunta la estrategia estatal, para niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales que viven en centros de asistencia social, dijo.
Explicó que estos trabajos de formación por parte del Estado, fueron impartidos por parte de personal de DIF estatal dirigidos al personal de la Procuraduría Auxiliar de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes para aplicar la Alianza Guía en el municipio.
“Con ello, se fortalece la coordinación y colaboración entre los diversos actores del sistema de protección de derechos de niñas, niños y adolescentes”, expuso Liz Esparza.
Resaltó otros objetivos de la Alianza Guía, como incrementar las competencias y habilidades de madres, padres y personas responsables del cuidado de niñas, niños y adolescentes a efecto de que puedan brindarles una crianza positiva.
En ese mismo sentido, además contribuir en la generación de entornos seguros que desalienten prácticas culturales educativas basadas en el ejercicio del castigo corporal o violento, reducir el número de niñas, niños y adolescentes que son separados de sus familias y derivados a alguna modalidad de cuidado alternativo.
Añadió que se busca incrementar el número de niñas, niños y adolescentes que son canalizados a un cuidado alternativo de tipo familiar, en lugar de ser alojados en un centro de asistencia, cuando la separación sea una medida especial idónea y necesaria para su protección, en virtud de su interés superior.
Principalmente se busca reducir el número de niñas, niños y adolescentes que viven en centros de asistencia social, así como el tiempo que duran en alguna modalidad de cuidado, ya sea alternativo, especialmente el residencial.
También se busca incrementar el número de niñas, niños y adolescentes que son integrados o reintegrados a la vida familiar de forma permanente, mejorar la calidad de los servicios de acogimiento residencial, los programas de preparación y acompañamiento para la vida autónoma, señaló.