Todo un éxito callejoneada incluyente en Guanajuato

Guanajuato, Gto., 4 de octubre de 2025.- La ciudad de Guanajuato se vistió de alegría y diversidad con la Callejoneada Incluyente, que busca de promover los derechos y la inclusión de personas con discapacidad así como hacer valer la inclusión social plena.

“Queremos hacer valer todos los derechos para todas las personas y como dice nuestra Gobernadora de la Gente Libia Denisse García Muñoz Ledo, una nueva forma de gobernar es estar cerca de las personas y lo hacemos con gusto, contentos e incluyente”.

Así lo señaló la titular de la Secretaría de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, quien puntualizó que este ejercicio también logra “hacer visibles a quienes han sido invisibles por mucho tiempo en los entornos públicos, a todos nos debe interesar la accesibilidad”..

Alrededor de 300 personas con discapacidad de San Francisco del Rincón, Purísima, Guanajuato, Silao, San Luis de la Paz, Romita, Dolores Hidalgo, León, Tarimoro, Irapuato participaron en esta emotiva actividad, incluyendo personas con discapacidad motriz, auditiva, visual e intelectual. Colaboraron los sistemas municipales de DIF.

Saúl Alejandro Navarro Smith, presidente del sistema DIF Guanajuato, dijo que con esta callejoneada se busca igualmente establecer el mensaje de que el entorno “nos pertenece a todas las personas, los recorridos accesibles, y que nadie se quede atrás, que cada quien participa a su manera” subrayó.

Acompañados por sus familiares y amigos, disfrutaron de una de las tradiciones más arraigadas de la ciudad: la callejoneada, con la música de estudiantina de Guanajuato. “Pudimos sentir y escuchar a nuestro paso, la empatía de las personas y esto convirtió la experiencia es un momento grato para decirle a la sociedad la importancia de que las personas con discapacidad se sientan incluidas en todos los aspectos de la vida en sociedad”, dijo Chelo, una participante en condición de discapacidad visual.

La accesibilidad en calles y vías públicas es fundamental para garantizar que todas las personas, sin importar sus capacidades, puedan moverse y participar plenamente en la vida social y cultural. La inclusión no es solo un derecho, es una necesidad para construir sociedades más justas y equitativas.

El recorrido inició en el Jardín de Embajadoras y concluyó en las escalinatas del emblemático Teatro Juárez en donde se realizó una convivencia con música de la estudiantina y la participación emocionada de los asistentes, con un ambiente de alegría y camaradería.

La Callejoneada Incluyente mostró que la discapacidad no es un obstáculo para disfrutar de la vida y las tradiciones. Es un llamado a fortalecer las políticas públicas y promover espacios accesibles para todas las personas y la participación de personas de diversos municipios reflejó el compromiso con la inclusión social en Guanajuato.

Este evento es un ejemplo inspirador de cómo la inclusión y la empatía pueden transformar comunidades, haciendo de la diversidad una fortaleza compartida.