En definitiva, no hay precedente de un respaldo abierto, y por decreto, a la industria del calzado mexicano, como el que se anunció por el Gobierno Federal en la reciente edición de Sapica.
Pero no solo se pronunció el respaldo a este sector productivo, sino que el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, habló también del Cluster automotriz, del Tren Kansas-Ferromex, del Tren Interurbano, de la Puerta logística Bajío, de los servicios, del comercio, del nearshoring, entre otros rubros y sectores.
Todo esto se dio en la reunión con el sector industrial de Guanajuato, como Ciceg, en una atmósfera de sinergia con todos y con la Gobernadora, Libia García.
Nuestra presencia en ese acto fue como Enlace regional del Polo de Desarrollo del Plan México y, como nunca, se sentía más que optimismo y esperanza, certidumbre.
El anuncio del decreto, del apoyo por parte de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se puede resumir en lo siguiente: se eliminará la importación temporal de calzado terminado bajo el programa IMMEX, programa que permitía importar sin pagar impuestos y que ahora era utilizado de forma abusiva. A partir de la entrada en vigor del decreto, el calzado importado deberá pagar un arancel de al menos 25 % .
¿Qué pasaba antes de este decreto? Que los aranceles habían disminuido de forma paulatina a través de los años, y a la fecha se tenía un impuesto máximo del 20%, al producto asiático, especialmente chino.
Marcelo Ebrard refirió también el tema de la seguridad pública en Guanajuato y el país entero, como una premisa ineludible para permitir y asegurar el desarrollo económico, del que se deriva el desarrollo humano, donde la persona, el ciudadano, es el centro y motor de toda estrategia y acción.
En la planeación para Guanajuato no se excluyó ningún sector, y se dio énfasis en el aeroespacial así, como en la movilidad terrestre tanto de personas como de mercancías.
En este renglón está referido el Tren Interurbano Querétaro – Irapuato- León, ampliación qué se logró bajo la petición de Libia García y la aceptación y respaldo que se recibió de Claudia Sheinbaum.
En esta saga de acuerdos Estado- Federación, no puedo dejar de mencionar el Acueducto Solís- León, para dotar de agua al corredor industrial guanajuatense.
Sin agua, no hay desarrollo, sin agua, no hay vida, así de simple y contundente.
La continuidad de acuerdos de buena voluntad que se han venido dando, nos ponen en una perspectiva de un futuro promisorio para todos, hechos que no se dieron en el sexenio pasado, por la confrontación que alimentó el ex gobernador Diego Sinhue.
Platicando con amigos empresarios zapateros y según lo corrobora CICEG, en un año las importaciones de calzado chino han provocado la pérdida de entre 10 y 12 mil plazas laborales.
Además, del cierre de empresas, la caída del valor de producción en ese periodo alcanzó 18.5% del producto interno bruto (PIB).
De igualforma, nos aceveraron que esta situación, en cuanto a capacidad instalada, llegó a tocar al 51%, lo que se denominó “un nivel dramático”, de acuerdo a un calificativo de CICEG.
Las exportaciones y ventas de calzado, solo en el primer trimestre de 2025 cayeron 11.5%, con pérdida de 198 millones de dólares.
Este arancel por decreto, del 25% fijo, al producto chino terminado, es el gran paso, pero se deberá estar al pendiente de reacciones del país asiático y actuar de forma proactiva en la defensa del sector cuero-calzado guanajuatense y nacional en su conjunto.
También fue una respuesta concreta a la crítica y a la petición de este sector empresarial, en el sentido de que no bastaba solo con hacer operativos y decomisos, de producto ilegal, en tiendas y supermercados chinos.
Hoy, puedo decir, se empieza a caminar en tierra firme y no en pantanos ni sobre arenas movedizas…