Guanajuato, Gto., 24 de mayo de 2025.- El gobierno de Guanajuato, a través de la Secretaría de Derechos Humanos, en coordinación con la Embajada de Estados Unidos, realizó una jornada de orientación a adultos mayores guanajuatenses que trabajaron en el vecino país, para obtener una pensión norteamericana.
A las oficinas de esta dependencia estatal en la ciudad de Guanajuato llegó Artemia Cervantes Guerrero, de 92 años de edad y originaria del municipio de Apaseo el Alto; busca tramitar su pensión luego de laborar en la región de Texas desde 1995 y hasta 2023.
“Yo vendía comida en mi casa, pero luego me fui con mi esposo que ya estaba en el norte trabajando y aunque no me gustaba la idea pues trabajé en varios restaurantes, saqué mi seguro social pero no pude cobrar allá porque necesitaba tarjeta de residencia y cuando me la iban a hacer, cometieron un error y ya no pude terminar el trámite de mi residencia, aunque usé abogado”.
Artemia se enteró del programa denominado Beneficios Federales, con el cual la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo tiene el objetivo de estar cerca y atender a personas migrantes guanajuatenses que trabajaron en Estados Unidos con un número de seguro social valido, por lo menos más de 10 años, y quienes pueden calificar para una posible pensión por parte del gobierno norteamericano.
Se trata de una acción del gobierno de la gente para orientar sobre este trámite que pueden realizar el trabajador, la esposa, la viuda e hijos menores de 18 años.
“Trabajé muchos años allá y ahora vine aquí para que me ayuden porque ya estoy grande y quiero buscar la manera de terminar lo de mi pensión para mis necesidades” comentó.
Más de 70 personas fueron atendidas los días 20, 21 y 22 de mayo en esta jornada informativa, procedentes de 21 municipios de la entidad.
También participó personal de la Unidad de Beneficios Federales del Consulado Americano. Algunos de los requisitos básicos para solicitar y comenzar con el trámite de dicho programa son: tener más de 62 años de edad, contar con tarjeta de residente, número de Seguridad Social de Estados Unidos, acta de nacimiento original, INE.
Una vez iniciado el trámite, la oficina de Beneficios Federales de la Embajada de Estados Unidos en México se comunica directamente con el solicitante, para darle una respuesta personal y de acuerdo con su caso. Los interesados pueden conocer la guía de acceso a este programa, a través de la Embajada de los Estados Unidos haciendo click aquí
A través de estos trabajos colaborativos, los migrantes guanajuatenses y sus familias reciben asesoría para realizar trámites, recibir servicios o acceder a programas sociales estatales y federales que mejoren su calidad de vida.