Guanajuato, Gto., 7 de agosto de 2025.- Que productores afectados por fenómenos meteorológicos extremos accedan a una indemnización más justa por daños en sus cultivos, propuso la diputada Rocío Cervantes, a través de una propuesta de Punto de Acuerdo que busca complementar el seguro agropecuario vigente.
Afirmó que el seguro catastrófico vigente es insuficiente y explicó que los mil 500 pesos por hectárea que ofrece no alcanzan siquiera para reponer el costo de la semilla de maíz o sorgo, cuyo precio oscila entre 2 y 3 mil pesos por un saco de 20 kg.
“El monto de apoyo representa tan solo entre el 3% y el 6.8% del costo productivo real, lo que resulta insuficiente para restablecer la actividad agropecuaria”, dimensionó y sostuvo que, esa desproporción entre el riesgo que corren productores y la indemnización a que tienen acceso, deja a afectados por fenómenos extremos expuestos al colapso económico y en riesgo la continuidad productiva.
Su propuesta de Punto de Acuerdo considera exhortar a la gobernadora para que se establezca un fondo de contingencia que permita “aumentar la cobertura en eventos extremos declarados por las autoridades competentes, buscando robustecer la capacidad de respuesta del gobierno frente a desastres agroclimáticos, complementando el seguro agropecuario vigente”.
Y a la Secretaría del Campo para que se incorpore “un esquema escalonado de indemnización agrícola para que el seguro catastrófico sea más justo, proporcional y técnico, considerando las diferencias reales entre cultivos, costos productivos y vulnerabilidad climática”.
En sesión de la Diputación Permanente, Cervantes Barba se refirió a la problemática que enfrentan productores agrícolas a consecuencia del cambio climático que se manifiesta con temperaturas extremas, sequías prolongadas, granizadas, heladas tardías y lluvias torrenciales que afectan la planificación agrícola y generan daños y pérdidas en los cultivos.
Y a la temporada de lluvias en curso, que, dijo, ha sido intensa, benéfica para varios municipios, pero también con afectaciones en otros como Ocampo, Abasolo, Cuerámaro, Romita y Manuel Doblado, donde 450 hectáreas resultaron inundadas, principalmente de maíz y sorgo.
La congresista reconoció la importancia histórica, cultural, social y económica del campo, y de dignificar el trabajo rural para alcanzar un futuro sostenible, para concluir que “defenderlo es, en esencia, defender nuestro futuro”.