Servidores públicos se suben al tren de la IA para mejorar procesos

Guanajuato, Gto., 11 de agosto de 2025.- En un paso decisivo hacia la transformación digital del gobierno, el Instituto de Innovación del Estado de Guanajuato arrancó el programa “Inteligencia Artificial Generativa para Personas Servidoras Públicas”, orientado a  servidores y servidoras públicas de los municipios del Estado de Guanajuato, el cual es una herramienta estratégica para fortalecer las capacidades digitales del personal municipal en todo el estado.

Este programa de capacitación virtual es desarrollado en colaboración con Microsoft, empresa referente en materia de digitalización y donde se busca crear espacios digitales colaborativos para que las y los servidores públicos de los municipios de la Entidad trabajen de forma más eficiente, conectada y orientada al futuro. La iniciativa está alineada con la estrategia “Guanajuato Digital”, que promueve un gobierno más cercano con la gente, más ágil y transparente.

En esta primera etapa más de 2,100 funcionarios y funcionarias de 43 de los 46 municipios del Estado se formaron y accedieron a herramientas de inteligencia artificial para la automatización de tareas, la gestión digital y la toma de decisiones informadas.  Bajo este programa, la meta del Instituto de Innovación y de Microsoft es formar a más de 50 mil personas.

“Nuestra gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo ha sido muy sensible en que Guanajuato tiene temas de atención prioritaria, y que el apoyo del talento y la tecnología puede lograrlo.  Este Guanajuato no se construye desde una oficina, se construye desde el compromiso colectivo, hoy estamos sembrando capacidades para mañana cosechar confianza” dijo Juan Antonio Reus Montaño, Director General del Instituto de Innovación. Adicionalmente agradeció a los aliados que se dan cuenta que Guanajuato es tierra fértil.

Por su parte Kimberly González, de la Red por la Ciberseguridad de Microsoft dijo que los funcionarios públicos de Guanajuato se suben al tren de la Inteligencia Artificial.

Al finalizar el curso, cada participante accede a una evaluación de conocimientos, y quienes la aprueban recibirán una constancia digital oficial, que acredita su aprendizaje y refuerza el compromiso del estado con la profesionalización del servicio público de los municipios, en áreas clave como:

Normativo y legal

Tecnologías de la Información

Comunicación

Desarrollo económico y social

Innovación

Seguridad Municipal

Administración Pública

Atención Ciudadana y Ventanillas

Con este tipo de acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso con el fortalecimiento del talento público local y con el uso responsable, ético e innovador de la tecnología al servicio de la ciudadanía.

No te pierdas los próximos cursos haciendo clik en este vínculo