Guanajuato, Gto., 19 de agosto de 2025.- Alfredo Arzola, director general de Clúster Automotriz de Guanajuato, dijo que debido al freno económico que este 2025 ha representado para el sector, sólo entre el cinco y 10 por ciento de las empresas buscan un crecimiento o expansión y el resto lo ha tomado como un año conservador.
Detalló que no sólo afecta el tema de aranceles, sino que es multifactorial para la economía global como el conflicto bélico en Europa donde Estados Unidos está inmerso, el cambio de gobierno en Canadá y el rigor de las autoridades mexicanas en la importación de productos asiáticos.
“Hay empresas que tienen un poco más de incertidumbre, pero es raro escuchar casos, sí hay por supuesto, yo creo que un cinco, 10 por ciento de empresas que sí traen la expectativa de crecimiento, pero históricamente esto era un tema cotidiano, muchas expansiones, nuevo terreno, proyecto, clientes, este año es de conservar”, comentó.
Fue esta semana cuando el director de Guanajuato Puerto Interior, Héctor López Santillana, aseguró que al menos 12 empresas han parado sus proyectos por la cuestión de los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump.
Arzola calificó este año como “flaco” y nulo en un crecimiento económico para Guanajuato.
“La mayoría de los corporativos lo que ha hecho es ser conservadores que nos da cierta tranquilidad, pero por otro lado no estamos teniendo el ritmo ni la oportunidad que debería tener la industria globalmente y si lo trasladamos a nivel local es que la mayoría de las empresas están buscando eficientar, reducir costos y ser más competitivos, con nuevas tecnologías”, agregó.
El líder empresarial explicó que esta etapa es natural en la economía, pues del 2010 al 2020 Guanajuato tuvo un crecimiento histórico del 300 por ciento, sin embargo, el declive comenzó en el 2020 con la pandemia y del 2021 al 2024 sólo registró un crecimiento de entre el 7 y 8 por ciento.
Aunque también han afectado otros temas como la digitalización que se vive como economía con autos autómatas y nuevas energías, Arzola comentó que esperan que el ciclo económico se retome hacía un crecimiento hasta de dos dígitos durante el 2026.