Se contrae actividad manufacturera durante junio, reporta INEGI

Agencias, 17 de septiembre de 2025.- Tras dos crecimientos consecutivos de manera secuencial, el volumen físico de la producción de la industria manufacturera en México tuvo una contracción mensual en julio de 2025; mientras que cayó en términos anuales, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La caída de la manufactura estuvo acompañada de menos personal y horas trabajadas, pero con mejores remuneraciones medias reales con cifras desestacionalizadas para hacer más comparables los periodos.

La Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (Emim) reveló que en julio se presentó una contracción en el volumen de producción de 2.7 por ciento en frente al avance mensual de junio (2.3 por ciento) y de mayo (1.1 por ciento).

La producción de la industria manufacturera, con cifras desestacionalizadas, mostró una importante caída en el séptimo mes del año, con un descenso anual de 1.1 por ciento, con respecto a julio de 2024, tras el avance anual previo de 2.3 por ciento.

En julio de este año, el personal ocupado total en la industria manufacturera disminuyó 0.2 por ciento a tasa mensual y 2.3 por ciento frente a julio de 2024.

Las horas que trabajó el personal ocupado total retrocedieron 0.2 por ciento mensual en julio y cedieron 2.2 por ciento anual.

Durante el séptimo mes de 2025, las remuneraciones medias reales pagadas, –deflactadas con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)–, en el sector manufacturero crecieron 0.7 por ciento a tasa mensual, y 6 por ciento anual.

Con cifras originales, sin un proceso estadístico, el volumen físico de la producción cayó 0.4 por ciento anual en julio del presente año, sufriendo una importante desaceleración tras el avance de 2.9 por ciento anual en junio. En donde 14 de 20 subsectores cayeron.

El que más se contrajo fue la fabricación de insumos textiles y acabado de textiles, con 9 por ciento; fabricación de prendas de vestir, 8.9 por ciento; en cambio, otras industrias manufactureras crecieron 9.8 por ciento.