Guanajuato, Gto., 15 de julio de 2025.- Esta mañana, se realizó una mesa de trabajo convocada por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para analizar dos iniciativas de reforma a la Constitución Política para el Estado de Guanajuato en materia de igualdad sustantiva.
Una tiene por objeto permitir a todas las mujeres del estado de Guanajuato acceder de manera real a una igualdad tanto salarialmente, como de acceso a la justicia y de acceso a puestos de mayor jerarquía en la misma proporción que los hombres, es decir, en materia de igualdad sustantiva.
La segunda, en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial por razones de género.
La diputada María Eugenia García Oliveros indicó que, actualmente, Guanajuato se encuentra enfrentando un grave problema de violencia contra las mujeres, a pesar de que se están implementando medidas para prevenir y atender las violencias ésta persiste.
Apuntó que, las mujeres siguen ganando menos que los hombres por el mismo trabajo, se enfrentan a barreras cada vez que quieren acceder al empleo o ascender en el mismo; y que los roles y estereotipos de género siguen limitando las oportunidades de las mujeres.
Mencionó que la iniciativa propuesta por su grupo parlamentario visibiliza el principio de paridad y la igualdad sustantiva que permitirá a todas las mujeres del Estado de Guanajuato acceder de manera real a una igualdad tanto salarial como de acceso a la justicia y de acceso a puestos de mayor jerarquía en la misma proporción que los hombres.
Por su parte, la congresista Susana Bermúdez Cano señaló que, garantizar una vida libre de violencia no es solo una obligación del Estado, sino una exigencia urgente que clama la sociedad. Afirmó que, la propuesta presentada por su grupo es un paso decidido hacia ese horizonte que tanto se anhela, uno donde cada mujer pueda caminar segura, hablar con libertad y crecer sin barreras.
Agregó que, la iniciativa marcará la pauta constitucional para la creación de una fiscalía especializada en la investigación de delitos relacionados con las violencias de género, ya que una fiscalía con perspectiva de género no solo investiga, acompaña, empatiza y actúa, dijo.
En términos generales se comentó que se fortalece el marco constitucional en favor de niñas, adolescentes y mujeres; se introduce un principio de igual relevancia como la igualdad salarial; que las iniciativas son congruentes con los derechos humanos previstos en la Constitución federal; y que es una propuesta que puede cambiar la realidad de las mujeres, orientada a lograr la igualdad sustantiva y erradicar la violencia de género.
La diputada María Isabel Ortiz Mantilla enfatizó que lo que los tenía este día reunidos era cómo materializar las acciones afirmativas, buscar cómo impulsar verdaderamente la igualdad sustantiva, cómo generar una vida libre de violencia para las mujeres en México, y generar esos pasos que marquen la diferencia.
Agregó que en el tema de igualdad salarial no es únicamente lo económico, sino que también se refiere a acceso a puestos de trabajo, a la conciliación de vida profesional y familiar, y lo educativo y de formación.
Por su parte, la legisladora María Eugenia García Oliveros comentó que entendían que la igualdad sustantiva iba más allá, que las mujeres ejerzan poder real, con autonomía y capacidad de decisión en todas las esferas.
Agregó que, en Guanajuato, aunque hay paridad en diversos cargos, persiste un desequilibrio, ya que los hombres ocupan la mayoría de los puestos decisivos delegando a las mujeres a puestos secundarios.
García Oliveros se pronunció por trabajar por una Estado donde la igualdad sustantiva sea realidad no un simulacro, al decir que, si no hay ley que garantice eso, la igualdad sustantiva solo será un discurso, y que era urgente legislar, ya que sin herramientas coercitivas seguirán viendo gobiernos con rostro de mujer, pero en manos de hombres.
En su oportunidad, la congresista Susana Bermúdez Cano manifestó que el gobierno del estado ha mostrado su compromiso con la igualdad de género y que su titular ha confirmado con acciones ese compromiso, por lo que instó a sus homólogos a estar atentos a lo que sucede a su alrededor.
El diputado Rodrigo González Zaragoza realizó algunas precisiones a la iniciativa en cuestión de forma, para que se valore la idoneidad de adicionar en el artículo primero lo relativo a la obligación del estado de adoptar medidas para garantizar la igualdad salarial.
Finalmente, el legislador Juan Carlos Romero Hicks reconoció la importancia de todas las intervenciones, al señalar que, aunque hay opiniones encontradas de eso se trataba la democracia, que consiste en escuchar a todas las personas y construir nuevos escenarios de futuro, dijo, y de ahí la importancia de la norma de trazar el deber ser.
En la reunión participaron las diputadas María Eugenia García Oliveros, Susana Bermúdez Cano y María Isabel Ortiz Mantilla; así como los diputados Juan Carlos Romero Hicks y Rodrigo González Zaragoza. Los acompañó, el titular de la Unidad de Estudios de las Finanzas Pública, Gerardo Trujillo Flores.
Además, estuvieron presentes representantes de la Consejería Jurídica, de la Procuraduría de los Derechos Humanos, de la Fiscalía General del Estado, de la Secretaría de Derechos Humanos, de la Secretaría de la Mujer y de la Secretaría de Seguridad y Paz; así como personas asesoras parlamentarias.