Respetar Derecho a Desconexión Digital Laboral, propone Diputada Ruth Tiscareño

Guanajuato, Gto., a 15 de febrero de 2023.- La diputada Ruth Tiscareño propuso una iniciativa legal para garantizar a trabajadores del sector público su derecho a la desconexión  digital a fin de que sea efectivo su descanso y sean más productivos durante su jornada laboral.

Que los servidores públicos puedan apagar sus dispositivos digitales al terminar su jornada laboral, durante periodos de descanso y vacaciones, como una manera de reconocer su derecho a no ser instados a trabajar ni ser requeridos por cualquier medio fuera de su jornada de trabajo y no sufrir represalias por ejercerlo.

Ese es el objetivo de la iniciativa de reforma a la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos al Servicio del Estado y de los Municipios que la puso a consideración del Pleno durante la sesión de apertura del segundo periodo ordinario de sesiones del segundo año de ejercicio constitucional de la LXV Legislatura.

De aprobarse, los trabajadores del sector público tendrían derecho a no conectarse a ningún dispositivo digital o electrónico fuera de su horario laboral y, por consiguiente, no estaría obligado a contestar llamadas de teléfono, mensajes de whats-app, correos electrónicos, videollamadas, “o cualquier otro tipo de comunicación digital en el ámbito laboral y fuera del horario habitual de trabajo”.

En su exposición de motivos, Tiscareño Agoitia resaltó que la desconexión digital es necesaria en términos de salud porque mejorarían “los niveles de bienestar, felicidad y satisfacción personal” con el consiguiente impacto en los estados de depresión y ansiedad de los trabajadores.

La legisladora priista, quien citó tesis en el sentido de que los derechos están antes que la protección normativa, comentó que su propuesta de reconocer el derecho a la desconexión digital también considera que estado y ayuntamientos elaboren políticas que les permitan identificar las distintas naturalezas de los trabajos que se desempeñan.

Lo anterior, precisó, bajo la premisa de que dentro de la administración pública se suelen presentar acciones que requieren ser atendidas con urgencia, y que en para salvaguardar el orden público y el bienestar social, debe disponerse de trabajadores en el momento oportuno.

Precisó entonces que “la modalidad” del ejercicio del derecho a la desconexión digital “debe determinarse atendiendo a las características de la relación laboral, su naturaleza y objeto, donde se potencie el derecho a la conciliación de la actividad laboral y la vida personal y familiar y sujetándose a lo establecido en la negociación colectiva o acuerdo entre el estado, los municipios y el trabajador”.

“La previsión legal que se propone deja abierto este marco a manera de que se detecten, conforme a las necesidades de operatividad del estado y los municipios, los aspectos en los que deberá implementarse el ejercicio de este derecho”, abundó.