Regresos

“Ya ves, has descubierto el auténtico secreto: detrás de la puerta sólo hay lo que tu deseo introduce”. Slavoj Zizek
“Llevo encima las heridas de todas las batallas que he evitado.” Fernando Pessoa
“Los rotos no pedimos demasiado: que se nos quiera, sí, que los que no han vivido la fractura tengan paciencia sí mascullamos viendo las noticias o hacemos el amor con un poco de miedo.” Anne Sexton
“Es algo gracioso de la vida, una vez que empiezas a tomar nota de las cosas por las que estás agradecido, comienzas a perder de vista las cosas que te faltan.” Alemania Ken 
“No es la necesidad sino la casualidad la que está llena de encantos. Si el amor debe ser inolvidable, las casualidades deben volar hacia él desde el primer momento.” Milan Kundera
“Quería volver a ser niña, porque las rodillas raspadas se curan más rápido que los corazones partidos.” Clarice Lispector 
“La mayor mentira que nos contamos es que tenemos tiempo”. Séneca

Con el tiempo los recuerdos emergen sin avisar. Las experiencias de vida se van integrando a lo cotidiano, la mente juega con la información guardada en la memoria. El lenguaje de las emociones y sentimientos se van conjugando con el significado de las palabras y su contenido. De muchas maneras regresamos a lugares, momentos, sensaciones, personas y desde ahí vamos y estamos resignificando en el presente lo vivido.

La vida nos pone en un camino inédito y sin embargo vamos coleccionados miles de eventos que son complejos, verdaderos hologramas que incorporan olores, colores, palabras, experiencias sensoriales, palabras, gestos, actitudes, acciones e imágenes que se quedan en registros dinámicos en donde lo real se trasmuta a lo incierto, la duda y que tensa la memoria, reinventa los acontecimientos e instala la subjetividad como lo real. Vaya complejidad.

Amanda Gorman dijo: “Siempre hay luz si tan solo somos tan valientes para verla, si tan solo somos tan valientes para serla. En tiempos de incertidumbre, es fundamental recordar que cada uno de nosotros tiene el poder de iluminar el camino hacia un futuro más justo y equitativo. La poesía y la acción van de la mano en la construcción de un mundo donde los derechos humanos sean respetados y celebrados.”

Son tiempos complejos, venimos desechando y huyendo del autoritarismo. Estamos en una critica de las morales fincadas en la obediencia ciega y estamos en contra de los totalitarios y los fanatismos sustentados desde el poder económico y sus expresiones desde la cultura de sumisión, la explotación y las violencias que instauran aún hoy, la marginación, la exclusión, el racismo, la discriminación y el clasismo.

Pensar que podemos hacer las cosas manera diferente, es dar valor a la historia de la civilización, recuperar la memoria de forma crítica, desde el aprendizaje social, humano y político y a la vez el otorgar sentido a nuestra propia historia, en el contexto de los tiempos en que vamos resolviendo -aquí y ahora- el vivir con dignidad y con derechos.

El apremio es real. Lo que se anuncia es dolor, miseria, desigualdad, sufrimiento, muerte. El planeta se cobrará lo que hacemos con él. Carl Sagan dijo “el planeta inicio sin el hombre y termina sin él”, el suicidio colectivo es el holocausto anunciado, es el trágico pronóstico de la guerra comercial iniciada por Trump, es la guerra mundial, de una geopolítica que solo quiere territorios sin gente, es la crueldad avalada por la riqueza acumulada por muy pocos, 82 personas.

Las violencias se institucionalizan, tanto en lo legal como en la ilegalidad. El miedo se apodera de las voluntades, la anomía y la parálisis social se conjugan con un individualismo atroz, las agresiones son la forma de interactuar en estos tiempos. ¿Por qué será que hoy hay más venta de armas en el mundo para uso personal?  Violencia con violencia, ojo por ojo, la Ley de Talión se hace vigente con la complacencia de quienes piensan que los pobres, los diferentes, lo migrantes, las mujeres, las infancias, las y los jóvenes son desechables. Los muertos son daño colateral de una economía sin escrúpulos y sin ética, sin la práctica de una moral humana.

Sandra Bullock, la actriz norteamericana expresó: “Hay momentos en los que la tentación de responder con la misma moneda es fuerte. De devolver cada falta de respeto, cada gesto cruel. Pero entonces me detengo, observo. Veo sus vidas, sus batallas, y entiendo que el mundo ya les ha dado suficiente castigo. Algunas guerras no se pelean con palabras, sino con silencio. Al final, cada quien da lo que lleva dentro. Yo elijo no devolver el daño, sino seguir adelante” invitando a un actuar que rompa la inercia de lo que se vive y que es una postura por la vida y la no violencia.

Creemos que los regresos son innecesarios, se ha vendido esa idea muchas veces, pero es preciso recuperar el camino andado. Hacer consciencia de lo que somos, aceptar y reconocer lo que le hemos hecho a muchas personas en los diversos momentos de la historia. Hoy en Gaza se revive el desprecio de la vida que dio origen al holocausto de la segunda guerra mundial, esto es eliminar al diferente, al otro, torturar y eliminar con la mayor eficacia posible a millones de seres humanos. Israel no aprendió nada. Ahora Trump y Putin quieren regresar a la guerra fría, a las amenazas de la guerra nuclear, a la polaridad de las diferencias entre pueblos y desde posiciones ideológicos como el negocio que reactiva la economía, a restablecer la lógica de los extremos, desde satanizar al diferente, junto con la terrible realidad de que hoy muchos pobres, analfabetos, obreros, campesinos, empleados, los excluidos y marginados atacan a otros pobres y defienden a los poderosos y hasta los llevan a poder.

Sin embargo, hay también posibilidad para la memoria y para la esperanza. Las 1400 marchas y manifestaciones realizadas el pasado sábado en los Estados Unidos en contra de las políticas aberrantes de Donad Trump es un signo de que hoy hay posibilidad de cambiar lo absurdo, de dar cabida a una realidad diferente, con valore democráticos y de poder pensar el mundo de otra manera, y a la vez de confiar que la personas tienen uso de razón y que saben que juntos se puede ajustar y cambiar las cosas. Se necesita conjugar lo social, lo político como asunto de interés colectivo, junto con la posibilidad de pensarnos en la singularidad de las personas que somos.

“Llega un momento en que es necesario abandonar las ropas usadas que ya tienen la forma de nuestro cuerpo y olvidar los caminos que nos llevan siempre a los mismos lugares. Es el momento de la travesía. Y, si no osamos emprenderla, nos habremos quedado para siempre al margen de nosotros mismos.” Escribió Fernando Pessoa, y de lo que se trata es de integrar nuestra historia con el momento social e histórico que vivimos.

Regresar a comprender el pasado, lo vivido, da perspectiva, da consciencia y crea compromiso, ese proceso nos puede permitir resignificar muchas cosas y poder cambiar lo necesario para ser uno mismo, como nos invita Fernando Pessoa. Los retos son muchos, urgentes todos. Los regresos son necesario para no repetir errores, para evitar usar las excusas, pretextos y argumentos que se han usado para querer legitimar la ignominia ominosa y siniestra infamia que usa el poder la nueva oligarquía que ahora es gobierno en los Estados Unidos