Guanajuato, Gto., 9 de mayo de 2025.- Tras cinco años de ausencia y un intento de creación de un festival local, el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) estará de nuevo en la capital del estado, ciudad donde se celebrará la edición 2025 del encuentro fílmico, del que aún no se tiene determinado el recurso para su ejecución, pero se espera una derrama económica de 88 millones de pesos.
El GIFF estará en la capital del 25 al 28 de julio, anunciaron la presidenta municipal, Samantha Smith y la directora del festival, Sara Hoch, en conferencia de prensa.
La alcaldesa destacó la trascendencia cultural, turística y económica del festival; en tanto que la directora ejecutiva del festival celebró el regreso a su sede original: “No es GIFF sin el Teatro Juárez ni sin el espíritu de Guanajuato”.
Ambas se reunieron a principios del mes de abril para afinar detalles del regreso del festival a la ciudad, mismo que cambió de sede a raíz de diferencias entre Sara Hoch y el entonces presidente municipal, Alejandro Navarro. Ahora ofrecieron la rueda de prensa para informar sobre la confirmación de los acuerdos.
Regularmente el Festival tenía como sedes a la capital, San Miguel de Allende y León. Al quedar fuera Guanajuato, se le sustituyó por Irapuato. En tanto, Navarro organizó un evento propio, al que llamó Festival Internacional de Cine del Bajío (BJX Fest Film), del que sólo realizó dos ediciones y mismo que no retomó Samantha Smith.
En su lugar, se reanudó el GIFF y así. la alfombra roja, las proyecciones al aire libre y el cine independiente volverán a llenar las calles de la capital, que durante años fue sede principal del GIFF. La edición 2025 ya está en proceso y se espera que pronto se den a conocer las fechas y sedes oficiales.
El retorno del GIFF a su casa es una decisión estratégica, explicó Smith. Aclaró que hasta el momento sólo se tienen asignados 500 mil pesos, pero el gobierno municipal buscará ampliar los recursos con apoyo federal y del Consejo de Promoción Turística, para asegurar más recursos, precisó.
Sara Hock explicó que el GIFF recibe el apoyo de las ciudades sedes. Este año, además de Guanajuato, estará en San Miguel de Allende e Irapuato y ya no en León, donde hubo una gran experiencia, aclaró la directora, pero era complicada la movilidad y la realización debido a las características y tamaño de la ciudad.
La capital, añadió, ofrece escenarios inigualables que representan un reto extraordinario para el rally de cine, que es una de las actividades más emblemáticas de un festival que ofrecerá proyecciones de cine, talleres, clases magistrales, homenajes, alfombras rojas y el tradicional rally universitario, que llenará de creatividad las calles del centro histórico. Este año, destacó Sarah Hoch, habrá una película guanajuatense en la sección “Identidad y Pertenencia”, además de un equipo local en el rally.
Además de los impactos económicos, el GIFF genera una promoción internacional invaluable, recalcó. En su edición anterior, el festival alcanzó una difusión no pagada de 1,900 millones de pesos en medios y redes. “Una sola imagen, como la de Tim Burton en los túneles, recorre el mundo durante años”, señaló Hoch.
El GIFF regresa más fuerte y con una visión cultural renovada, concluyó.
Samantha Smith remarcó que el (GIFF) retomará su lugar en espacios simbólicos como el Gran Teatro Juárez y otros foros del Centro Histórico. Ofrecerá acceso gratuito a actividades como proyecciones, clases magistrales, homenajes, talleres y encuentros con figuras del cine nacional e internacional. Una de las actividades más representativas será el regreso del Rally Universitario a las calles de la ciudad, donde equipos de jóvenes cineastas rodarán cortometrajes en 48 horas.