León, Gto., 18 de agosto de 2021.- El presidente del Comité Directivo Municipal del PAN en León, Antonio Guerrero Horta calificó como un grave atentado al derecho humano al agua la decisión del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, respecto a negar a León el agua de la presa El Zapotillo.
Lo anterior lo expresó en rueda de prensa acompañado por Ediles del blanquiazul que forman parte del Ayuntamiento de León.
“León necesita el agua de este proyecto, ya lo ha señalado el Sapal (Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León), el actual estrés hídrico tanto de León como de todo el estado de Guanajuato es preocupante, y es necesario dejar de extraer agua y abastecer a la población de fuentes superficiales alternas”, indicó Guerrero Horta.
En este mismo sentido reprochó que López Obrador haya dado a conocer la resolución, sin proponer una solución para que en un futuro los leoneses no carezcan de este vital líquido.
“El problema no es menor y López Obrador de forma ligera solamente está tomando en cuenta aspectos políticos, su desprecio a nuestra entidad por el justificado rechazo que hay aquí hacia su mal gobierno, entre otras cosas.
Es muy fácil dar este tipo de resoluciones para que una minoría le aplauda, lo complejo pero necesario y justo es buscar solucionar la problemática priorizando el bien común, no solamente de unos cuantos”, manifestó.
Finalmente el dirigente del blanquiazul, hizo un llamado al diálogo y a que se pueda dar la reunión con autoridades federales y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que han solicitado tanto el Gobierno Municipal como el Gobierno Estatal.
“Confiamos en que se encontrarán los elementos jurídicos, técnicos, para poder resolver el conflicto de una manera justa, esta es una de las características de los gobiernos de acción nacional y la haremos valer”, anotó.
Ediles del PAN se unen a la defensa del agua
El segundo síndico del Ayuntamiento de León, Christian Cruz Villegas, recordó que hay un decreto presidencial que data de 1995, en el cual se asegura una cantidad determinada de metros cúbicos para León provenientes de esta presa.
También, el Edil defendió que existe una resolución técnica de la Conagua y otros estudios, así como trabajos colegiados entre la federación y los estados, que respaldan la viabilidad del proyecto.
“Esto no son ocurrencias, y como autoridad estamos obligados a cuidar y velar por el estado de derecho. No estamos pidiendo otra cosa que no sea el derecho al agua, el derecho a la vida, a la salud, y en este caso como autoridades el derecho a una audiencia para revisar”, subrayó.
La también Edil y coordinadora de la fracción azul en el Ayuntamiento, María Olimpia Zapata Padilla, lamentó y reprobó la decisión unilateral de López Obrador, y pidió a los leoneses confianza en que el Gobierno local no permitirá que se viole el derecho al agua.
“Seguiremos defendiendo, haremos las acciones necesarias y respaldaremos a nuestro Alcalde, a nuestro Gobernador, para tomar las decisiones que se requieran para garantizar el liquido vital a nuestras familias leonesas. No están solos, seguiremos dando la lucha, así como sabemos que la administración entrante lo hará”, declaró.
Por otra parte, el regidor Gilberto López Jiménez, recordó que, desde el Sapal y otras dependencias de la administración Municipal, se han llevado a cabo diversos proyectos y acciones para eficientar el uso del agua.
“En el Sapal estamos realizando obras de infraestructura hídrica muy importante, tenemos un programa de obra de inversión anual que supera los mil millones de pesos.
Tenemos ahora trabajando 19 plantas de tratamiento de agua módulo de desbaste y la planta municipal. También hay 160 pozos que están trabajando con mucha eficiencia, estamos haciendo como municipio nuestra tarea, y hacemos un llamado a la autoridad federal, a Conagua, para que en la medida de lo prudente y razonable en tiempo puedan garantizar ese derecho de audiencia”, señaló.
Finalmente, el regidor, Héctor Ortiz Torres, pidió que no se revuelvan situaciones políticas con este tema tan sensible.
“Estamos hablando de seres humanos que requieren que sean atendidos a muy corto plazo. Abogamos para que estos acuerdos que se dieron en administraciones pasadas no se confundan, esta es una situación técnica, que se quede en manos de los técnicos y las personas que han llevado estos procesos, que conocen de la situación”, concluyó.







