Refrendamos nuestro compromiso con las infancias: Sergio Contreras

Guanajuato, Gto., 14 de julio de 2025.- El Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México en el Congreso del Estado refrenda su compromiso de proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes en Guanajuato, a fin de que puedan crecer y desarrollarse sanamente.

Luego de lamentar los casos de abuso, violación y muerte en ese sector de la población registrados en el Estado, la diputada Luz Itzel Mendo González recordó que, para lograr ese objetivo, recientemente presentó, a nombre del GPPVEM, una iniciativa de reforma al Código Penal de Guanajuato para endurecer las penas por violación a menores de 18 años.

Refirió que el Código Penal del Estado establece sólo la pena de violación a menores cuando la víctima tenga menos de 14 años; se propone que se considere que esta pena aplique cuando la víctima sea menor de 18, lo que generaría que la pena que actualmente es de 8 a 15 años, si la violación ocurre en adolescentes de 14 a 17 años, a una pena mínima de 10 y máxima de 17 años, y que cuando sean menores de 14 la violación pueda ser calificada, por lo que la sanción aumentaría un 50%.

Mendo González enfatizó que “nuestro deber es trabajar intensamente por el bien de nuestras niñas, niños, adolescentes y de la sociedad guanajuatense, y desde el Congreso del Estado nos mantenemos en ese camino, firmes en la lucha para desmotivar la Comisión de este delito”, dijo.

El coordinador del GPPVEM, Sergio Contreras Guerrero, explicó que las calificativas del delito son las circunstancias que afectan la conducta del autor de un delito y que pueden aumentar o disminuir la pena, una de ellas es la conocida como agravante que se describe como aquellas condiciones que concurren en la comisión de un delito y que aumentan la responsabilidad criminal del hecho y la pena.

Remarcó la necesidad de aumentar la sanción en este delito, “el propósito es brindar la protección que merecen nuestras niñas, niños y adolescentes, que por su condición se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad”.

Finalmente, dejó claro que desde el GPPVEM seguirá trabajando para asegurar la protección y el desarrollo integral de ese sector de la población, y se hace escuchando sus demandas y atendiendo sus necesidades.