Guanajuato, Gto., 16 de octubre de 2025.- La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, anticipó que en la Iniciativa de Ley para el Presupuesto 2026 se reforzará la atención al campo, entre otros rubros.
Lo anterior en el marco de un megabloqueo que duró más de 38 horas en varias carreteras de Guanajuato y que productores locales sumaron así su protesta con 20 estados de todo el país.
En entrevista, la gobernadora anunció que en la Iniciativa de Ley del Presupuesto para el 2026 que estará por enviar al Congreso de Guanajuato, se reforzará la atención al campo mediante acciones locales que, sin embargo, no son suficientes para la realidad que atraviesa el campo pero “estamos trabajando en ese tema”.
Agregó que el presupuesto para el próximo año, contempla más recursos para la tecnificación, reconversión e investigación en el campo, así como en programas de apoyos directos en semillas mejoradas, fertilizantes y maquinaria.
Sin embargo, mencionó que también se contempla el reforzar el tema de apoyos productivos, semillas mejoradas y aves de corral, esto, aunado a las gestiones que hará a través de la Cámara de Diputados para que en Guanajuato exista un mayo presupuesto federal.
LOGRA TENDER PUENTE PARA RESOLVER PARO DE CAMPESINOS.
El gobierno de Guanajuato logró tender una vía de comunicación entre el Gobierno de la República y campesinos que mantuvieron un paro de 38 horas sobre varias carreteras de la entidad; en la madrugada quedaron liberadas las vialidades.
A través de sus redes sociales, la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reportó que “desde el Gobierno de Guanajuato asumimos con responsabilidad nuestro papel como puente de comunicación y mediación, privilegiando siempre el diálogo y la conciliación para que las legítimas demandas del campo guanajuatense fueran escuchadas sin afectar a más personas”.
Y es que el reclamo de los productores guanajuatenses se sumó al de campesinos de 20 estados en el país que exigen mejores condiciones para dicho sector que ha disminuido aún más sus ingresos desde hace siete años en medio del T-MEC.
En el caso de Guanajuato, tan sólo en la carretera Pénjamo Irapuato, la fila de automóviles llegó hasta 50 kilómetros durante el tiempo que duró la manifestación y, por ello, el gobierno de Libia Dennise intervino para evitar una afectación mayor.
La liberación de las vialidades de Abasolo, Pénjamo, Cuerámaro, Irapuato y Pueblo Nuevo se dio durante la madrugada y ello fue tras el acuerdo que se logró, vía el Gobierno de Guanajuato para que los campesinos fueran recibidos en la Secretaría de Gobernación donde, además, participará personal de la SDAyR del gobierno de México.
“Estuvimos en contacto con la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, así como con el secretario de Desarrollo Agropecuario y Rural, Julio Berdegué Sacristán, para tender un puente con ellos. Dialogamos con los líderes del campo quienes saben que hemos trabajado con ellos en apoyos productivos, y serán recibidos en la ciudad de México este viernes”, declaró la gobernadora Libia Dennise García esta tarde.
La demanda de los campesinos es que el gobierno federal les pague, por lo menos 7 mil 200 por tonelada de maíz y 6 mil pesos por tonelada de sorgo como punto central del diálogo y no de 5 mil 100 para el maíz y 3 mil pesos para el sorgo como actualmente ocurre.
“Los campesinos están con sus demandas federales” e irán a la ciudad de México a entablar un diálogo con las dependencias federales para lograr acuerdos que les beneficien.