León, Gto., 2 de octubre de 2025.- Personal de las especialidades de Hematología y Oncología pediátricas, de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Gineco-Pediatría No. 48 del Centro Médico Nacional del Bajío (CMNB) en León del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), llevaron a cabo diferentes actividades dentro del marco del mes de Septiembre Dorado, dirigido a pacientes con padecimientos oncológicos y sus familias, reconociendo su fortaleza y valor ante la vida.
El director médico de la unidad, doctor Fernando Pérez Alonso, destacó durante la inauguración de las actividades que la UMAE cuenta con el personal capacitado y altamente calificado, así como con el equipamiento y tratamientos necesarios para brindar atención de calidad y oportuna a las y los pacientes pediátricos que padecen enfermedades oncológicas.
“El lema de Septiembre Dorado es reconocido internacionalmente, es el Mes de Concientización sobre Cáncer Infantil, para enfatizar la importancia de la detección temprana para mejorar las tasas de curación y apoyar a las niñas, niños, adolescentes y sus familias”, dijo en su intervención la jefa del Departamento Clínico de Hematología y Oncología en la unidad, doctora Norma Eryca Alatoma Medina.
Informó que se brinda atención a 347 pacientes con diferentes tipos de cáncer en diferentes fases con tratamientos como quimioterapia, radioterapia, quirúrgicos y en vigilancia, otorgándoles servicio médico de calidad.
Se desarrollaron diferentes actividades durante una larga jornada en las instalaciones de la unidad del IMSS con temas como: importancia de la concientización sobre el cáncer infantil, cuidados paliativos en el paciente pediátrico con cáncer, importancia de la nutrición en el tratamiento oncológico, entre otros, así como la presentación de testimonios de diversos pacientes que han superado la enfermedad.
El señor Juan compartió que su hija Evelyn fue diagnosticada con leucemia linfoblástica aguda en 2011 cuando la pequeña tenía 1 año 10 meses de edad. Su hija presentó dolor en sus pies y puntos rojos, por lo que la ingresaron a urgencias. Relató que fue algo muy doloroso que no esperaba.
Agregó: “es algo muy difícil como papá, pero la atención fue inmediata y muy buena con estudios y quimioterapia. Estuvo en tratamiento 3 años y luego en vigilancia y hace tres años fue dada de alta. Cuando nos dieron la noticia de que ya no había leucemia fue algo muy padre, como padre es como si volvieras a respirar”.
El señor Juan y su esposa agradecieron la atención recibida “gracias a esa atención aquí estamos, está mi hija que puede contarlo hasta el día de hoy. Felicidades y gracias a todo el personal del Seguro Social, si no fuera posible el Seguro, no sé si estaríamos aquí la verdad, eternamente estamos agradecidos”.
Todas las actividades realizadas fueron posibles gracias a la colaboración del personal del IMSS, así como al apoyo de asociaciones y la licenciada Claudia Lorena del Rocío Dorantes González.