León Gto., 7 de octubre de 2021.- Una pipa de gas se volcó la mañana de este jueves sobre el Eje Metropolitano de León dejando a dos personas lesionadas.
Los cuerpos de seguridad de los 3 niveles de gobierno se encargaron de controlar la fuga de gas… Pero todo fue parte de un simulacro.
El ejercicio fue por parte de una empresa gasera, pero contó con la participación de varias dependencias de gobierno tanto municipales, estatales y el Ejercicio Mexicano.
El cierre de las vialidades fue por 3 horas desde las 10 de la mañana hasta la una de la tarde desde la glorieta de la Loza de los Padres hasta el bulevar La Luz.
De acuerdo a Marco Antonio Miranda, gerente general de la empresa gasera que es guanajuatense y tiene un año en operaciones, estos protocolos donde participaron 22 de sus trabajadores, son importantes para saber actuar al momento en que ocurra un accidente sobre todo si se trata de una fuga de gas.
“Fue un accidente de una pipa, el simulacro se da en una hipótesis de una volcadura de una pipa de 31 mil mililitros con un derrame entre 100 y 200 litros. La capacidad de la pipa es de 31 mil 500 litros y se simula un derrame entre 100 y 200 litros”, comentó.
La empresa se encarga de transportar gasolina y diesel por lo que personal de la Secretaría de Seguridad Pública de León, a través de la Dirección de Protección Civil, tuvieron una participación importante, pues se trata de líquidos peligrosos.
Además se apoyó a las dos personas que resultaron lesionados, una de ellas el conductor y una persona que hizo el llamado al 911, ambos intoxicados por el líquido que en esta ocasión se trató de agua pura.
“Yo creo que lo más conveniente y lo principal es hacer algo real, que realmente sucede en las carreteras, en la ciudad no sería posible y también por el otro punto, el otro punto de acceso a la ciudad de León es la carretera federal 45 y no nos hubiera permitido por el flujo de vehículos”, agregó.
El gerente general dijo que su intención es cumplir con todas las reglamentaciones administrativas municipales, estatales y federales, pues dentro de ellas tienen un sistema de gestión donde cuentan con una matriz de riesgos, que los obliga a prever todos los escenarios posibles que puedan suceder en la carretera como la seguridad vial, la seguridad patrimonial y el cuidado al medio ambiente.
Aseguró que su personal tiene capacitaciones desde el primer día que llegan, algunas semestrales, otras externas, en cuestiones de combate de incendios, rescates y de materiales y residuos peligrosos.