Realizan conferencia “La Técnica Legislativa”

Guanajuato, Gto. a 4 de noviembre de 2022.–  Esta mañana, se llevó a cabo la ponencia “La Técnica Legislativa”, como parte del Ciclo de Conferencias en Materia de Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa que realiza el Instituto de Investigaciones Legislativas, a fin de analizar los retos del parlamentarismo, investigación jurídica, derecho parlamentario y técnica legislativa ante la configuración de congresos plurales en México.

El Dr. Efrén Chávez Hernández, quien impartió la ponencia y a manera de introducción, cuestionó a los participantes si en sus congresos estatales se contempla en la Ley Orgánica o en alguna otra norma el uso de la técnica legislativa; la etapa pre legislativa, legislativa y pos legislativa; si contempla la racionalidad lingüística jurídico-formal, pragmática, ética y teleológica; y si emplean algún manual de técnica legislativa.

Chávez Hernández expresó que el motivo de la cuestión fue para dar referencia de que anteriormente la técnica legislativa era un tema de poca relevancia, sin embargo, precisó que en los últimos años ha cobrado gran importancia.

Asimismo, refirió que la técnica legislativa es el conjunto de normas, actores y elementos para hacer adecuada la ley, agregó que el proceso de creación de las normas va más allá del proceso legislativo, y por eso se habla de una etapa pre legislativa, una etapa legislativa y una etapa pos legislativa.

También detalló en que consisten los tipos de racionalidad lingüística, jurídico-formal, pragmática, ética y teleológica, en cuanto a la primera mencionó que sirve para dar claridad y un uso correcto del lenguaje; la segunda, para evitar cualquier indicio de inconstitucionalidad o ilegalidad; la tercera, considera todos los medios y procedimientos necesarios para que la norma sea obedecida; la cuarta atiende los valores que la sociedad considera valiosos; y la última, se refiere a los fines que persigue la norma.

Por último, señaló que se han desarrollado diversos manuales de técnica legislativa y destacó entre ellos uno emitido por el Congreso General, los cuales, dijo, se pueden encontrar en línea.

Al hacer uso de la voz, José Gerardo de los Cobos Silva, director del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso, agradeció a los asistentes por su participación y recordó que la última ponencia del Ciclo de Conferencias se llevará a cabo el próximo viernes 02 de diciembre.

Cabe destacar que dicha conferencia se titulará “El Nuevo Reto Parlamentario en México: Evaluación del Impacto Legislativo”, y será impartida por el Dr. Roberto Erhman Fiorio.

En el evento estuvieron presentes por parte del Instituto de Investigaciones Legislativas, José Gerardo de los Cobos Silva, director; Alfredo Sainez y Mario Antonio Revilla; así como el Dr. Efrén Chávez Hernández, conferencista.

Además, participaron funcionarios del Congreso de la Unión, diputadas y diputados de diversos Congresos estatales, integrantes del Observatorio Ciudadano Legislativo, magistrados y jueces, investigadores, académicos, estudiantes y participantes del extranjero.