Realizan 3a Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia

Celaya, Gto. a 1 de noviembre de 2022. –  Este día, se llevó a cabo la tercera reunión plenaria de la Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, en el municipio de Celaya.

También, como parte de la reunión, se firmó un convenio de colaboración entre la Secretaría de Seguridad Pública y la Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con la finalidad de compartir información del ámbito estatal y municipal en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia, abonando así a los trabajos de dicha convención en la profesionalización de los elementos de las instituciones de seguridad pública municipales.

En su mensaje, el diputado Martín López Camacho, presidente del Congreso, precisó que desde la instalación de la convención se buscó la creación de herramientas que desde el ámbito legislativo permitan atender la seguridad pública y la prevención social, y resaltó que lo más importante es la reconstrucción del tejido social de la entidad.

Enlistó algunas de las acciones que se han realizado desde dicho mecanismo y señaló que desde su creación se ha trabajado de manera coordinada con instituciones municipales, estatales y nacionales, además de que se han podido identificar las necesidades y demandas de los titulares de seguridad pública municipal, todo ello para propiciar una cultura de la paz.

Asimismo, invitó a los asistentes a que desde su ámbito de competencia dirijan sus esfuerzos para priorizar la seguridad pública y la prevención social.

“Por eso, desde la Convención Legislativa las y los diputados locales hacemos un llamado a que sumemos esfuerzos para crear las herramientas legislativas, de política pública e institucionales necesarias para construir estrategias de seguridad pública, de prevención y reconstrucción del tejido social que nos garanticen gozar del entorno de paz y tranquilidad que deseamos”, concluyó.

Por su parte, Javier Mendoza Márquez, presidente municipal de Celaya, indicó que en la entidad se realizan todos los esfuerzos para fortalecer la vinculación entre municipios, estado, Poder Legislativo y con el apoyo de la academia, en un trabajo compartido para reforzar las estrategias, en aras de lograr mejores condiciones de seguridad para los habitantes de los municipios de la entidad.

“Con la suma de los esfuerzos, con la vinculación que estamos consolidando, seguiremos caminando hacia la meta que nos hemos propuesto, devolver a los ciudadanos la paz y la tranquilidad a las cuales todos aspiramos”, apuntó.

El rector general de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino, expuso los elementos y metodología de los programas municipales de prevención social de la violencia y la delincuencia.

También, comentó que la prevención tiene tres enfoques que son primaria, secundaria y terciaria, la primaria es la anticipación al fenómeno, visualizar el contexto y ver las posibles soluciones para el beneficio social y es donde, dijo, se deben focalizar los esfuerzos.

Mencionó que se deben centrar en los Programas Municipales de Prevención, los cuales deben contar con información, diagnóstico y predicción para el tratamiento focalizado, modelo de policía de proximidad, la profesionalización de la dirección de Seguridad Pública Municipal, la capacidad instalada y la corresponsabilidad institucional, social e individual.

En su participación, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, secretario de Seguridad Pública, apuntó que las políticas públicas en materia de seguridad son de los grandes pilares de la actual administración pública estatal, muestra de ello, mencionó, eran los trabajos de la convención.

En ese sentido, celebró el esfuerzo del Poder Legislativo en la materia y puntualizó que es trabajo de todos, ya que en cada región se tiene diferente percepción y distintas problemáticas, por lo que era importante sumar esfuerzos, y que, con la convención, se aprecian las áreas de oportunidad que se necesitan trabajar de manera focalizada en el tema de prevención social de la violencia y la delincuencia.

Al hacer uso de la voz, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador del Estado, indicó que la vinculación entre el Poder Legislativo, Ejecutivo y los Ayuntamientos brinda una suma de aportaciones que permite avanzar con efectividad en el tema de seguridad pública.

Destacó que la construcción de las condiciones para mejorar la seguridad de las y los guanajuatenses es una tarea que compete a todos por igual, así como la coordinación de esfuerzos y la vinculación para identificar y aportar soluciones que enriquezcan el quehacer legislativo.

“Trabajando en equipo, seguimos enfrentando a la delincuencia y generando mejores condiciones para la convivencia social, a través de los programas de prevención”, precisó.

Finalmente, reconoció a la LXV Legislatura por el trabajo realizado en la Convención Legislativa y refrendó su compromiso, así como el de la administración estatal, para sumarse a todo aquello que promueva mejores condiciones para las y los guanajuatenses.

En la reunión estuvieron presentes las diputadas Martha Edith Moreno Valencia, Briseida Anabel Magdaleno González, Yulma Rocha Aguilar, Katya Cristina Soto Escamilla, Janet Melanie Murillo Chávez, Martha Guadalupe Hernández Camarena, Lilia Margarita Rionda Salas y Susana Bermúdez Cano; así como los diputados Luis Ernesto Ayala Torres, Martín López Camacho, Alejandro Arias Ávila, Rolando Fortino Alcantar Rojas, Bricio Balderas Álvarez, Gerardo Fernández González, Ernesto Millán Soberanes, José Alfonso Borja Pimentel, Víctor Manuel Zanella Huerta, Cuauhtémoc Becerra González y Armando Rangel Hernández.

También se contó con la presencia del secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, Alvar Cabeza de Vaca Appendini; el rector de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino; el procurador de los Derechos Humanos de Guanajuato, Vicente Esqueda Méndez; los diputados federales Sarahí Núñez Cerón y Ricardo Villarreal García; el secretario general del Congreso del Estado, Christian Javier Cruz Villegas; el titular del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado, José Gerardo De los Cobos Silva; presidentes municipales y servidores públicos.