Realiza PRI de Salamanca foro agopecuario

Salamanca, Gto., 19 de agosto de 2025.- “Voces por Salamanca” fue como se denominó el primero de los foros que la dirigencia del PRI en este municipio, realizó con la participación numerosa de campesinos de la localidad.

Guillermo Hernández, dirigente del CDM del PRI, explicó que la finalidad es escuchar a los que saben, conocen y padecen el problema de primera mano en el tema del campo, para que sean ellos mismos los que señalen cuáles serían las soluciones que coadyuvarían, no solo a resolver problemas, sino hasta a detonar nuevos proyectos para el campo guanajuatense en general.

Realizado en las instalaciones de la CNC salmantina, estuvieron presidiendo este ejercicio, además del dirigente Municipal, Guillermo Hernández, el Sr. Héctor Ortega Razo, dirigente de la CNC; Carlos Abel Lira, secretario de Organización del CEN del PRI; Guillermo Echeverría, secretario de Acción electoral estatal, y Samuel Balderas, uno de los principales convocantes a esta reunión.

Entre los planteamientos expresados por los asistentes, estuvo el de Serafín Herrera, del Ejido La Palma, quien tocó el lacerante tema de la escasez de agua, resumiendo en pocas palabras la situación: ¿Qué vamos a hacer si no tenemos el agua? Que se convirtió en el principal reclamo campesino.

José Luis Celedón Conejo, de La Tinaja, abundaría en el tema, diciendo: “Tenemos un equipo, pero carecemos de agua (…) si se perfora un nuevo pozo hay que buscar muy abajo y los costos se van para arriba (…) por eso nuestras caras tristes”.

Héctor Ortega señaló que el agua para riego por gravedad se las quitaron. Explicó que, según el Plan Nacional Hídrico, se pretenden recuperar 120 millones de litros para Guanajuato, pero mediante tecnificación. Abundó: “Antes teníamos 4 riegos al año, nos quitaron dos, y ahora, en un nuevo convenio firmado, solo nos dejaron un riego. ¿Qué vamos a sembrar con un riego?”, preguntó. Reconoció que, si bien la tecnificación es necesaria, apuntó otro problema que enfrentan, la delincuencia que se roba los motores. “Realmente es insoportable la situación”. También abordó el tema de los precios justos para las cosechas, que están muy por debajo del costo de producción. Mencionó que el gobierno promociona haber entregado un apoyo en fertilizantes a 185 campesinos en la entidad, cuando en Guanajuato son 50 mil agricultores.

Darío Guía López, del Ejido de Cerro Gordo, hizo un llamado a poner en orden a los encargados de las cuencas. Señaló que los trasvases que se hacen al lago de Chapala perjudican y que “no tienen llenadera”. Dejó la reflexión: “Si el campo se cae, a ver qué se hace”.

Samuel Balderas, de Palo Blanco, en su participación tocó puntos álgidos, pues mencionó, por ejemplo: “Si logramos que nos den agua ¿dónde la almacenamos? Hay que estar prevenidos”; “Apapachar la corrupción es ser cómplice de la misma”; “el gobierno federal ha gastado mucho dinero en hacer obras tontas, sin beneficio, imagínense si se hubiera destinado al campo, sería otra realidad”. “No queremos estar igual de tristes que las matas de maíz que no se riegan”.

Gilberto Amézquita Hernández, campesino de La Palma se pronunció a favor de usar técnicas y estrategias para el campo, además de señalar que ese tiempo de análisis y pronunciamientos tenga fruto.

Fue un foro de voces campesinas que se expresaron sin restricciones y con la verdad de su experiencia. Sus planteamientos, orientan el trabajo del Partido Revolucionario Institucional.