Reactivarán obras en la zona industrial La Capilla en León

Inician trabajos de obra pública en León para rehabilitar la zona de La Capilla

León, Gto., 19 de agosto.- Después de 30 años de no rehabilitarla, la mañana de este miércoles se llevó a cabo el arranque de obras de la zona industrial La Capilla, que se encuentra aledaña al bulevar Morelos.

El director de Obra Pública, Carlos Cortés Galván, explicó que los trabajos van en dos rubros: infraestructura y el convenio, acuerdos y coordinación que se tiene con los empresarios.

Es una calle que se encuentra totalmente deteriorada, pues desde hace más de tres décadas no se le hace absolutamente nada, tiene un pavimento originalmente de piedra con arena y que están dañados al 100%. No hay ningún tramo que esté sano.

Por lo tanto, en temas de lluvias se encharcan y se vuelven inaccesibles y los empleados y los empresarios batallan mucho para entrar a sus lugares de trabajo.

El proyecto consiste en retirar totalmente todo el pavimento existente y aprovechar en un convenio son Sapal para pavimentar los 240 metros de longitud con concreto hidráulico, con una inversión de siente millones de pesos.

Los trabajos van desde la calle La Capilla hasta el bulevar Morelos y se va a aprovechar para rehabilitar todas las líneas de drenaje de agua potable, construir banquetas y el tema de alumbrado de sistema led.

Se espera que la obra quede lista los primeros días de enero y que no haya una prórroga por las lluvias.

La empresa que está llevando a cabo los trabajos de rehabilitación es Constructor Eco del Bajío.

“Hay cinco, seis calles con las mismas condiciones de las que son las calles principales, hay más, pero son cinco las principales, las cuales vamos por la segunda y tercera calle que empezamos a cerrar circuito”, dijo el funcionario.

Ángel Minguela, representante de la Dirección de Economía, dijo que algunos de los giros que se encuentran en la zona son de calzado, metal-mecánica, algunos que se dedican a producir lámparas led, señalética y alimentos.

De manera general son unas 50 empresas, con alrededor de 2 mil 500 empleados, los que habitan en este fraccionamiento y se verán beneficiados.

La inversión una parte la ponen los empresarios, otra la Dirección de Economía y Sapal y puede generar hasta 50 empleos directos.