Que se refuerce la búsqueda de personas en Guanajuato: Alejandro Arias

Guanajuato, Gto., 9 de octubre de 2025.- El Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI) reivindicó su compromiso con familias de víctimas de desaparición forzada y, por conducto de su coordinador, diputado Alejandro Arias, presentó una iniciativa para hacer más efectiva la Ley para la Búsqueda de Personas Desaparecidas en el Estado de Guanajuato.

Invitó a diputadas y diputados de la LXVI Legislatura a enriquecer la propuesta con su visión y experiencia y subrayó que, “de ser aprobada con la contribución de todas y todos, estaremos un paso más de acercar a miles de familias a su derecho a la justicia”.

Su iniciativa de reforma a la Ley para la Búsqueda de Personas es para fortalecer los mecanismos de denuncia, investigación y protección a las familias de las víctimas, que hasta ahora enfrentan obstáculos desgarradores: denuncias no recibidas, investigaciones lentas, revictimización y, en muchos casos, el letargo de la burocracia y de las instituciones.

Responde a la necesidad de armonizar dicha norma local con la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, la cual, “aunque representa un avance, no ha sido suficiente para erradicar esta crisis humanitaria”, sostuvo el coordinador del GPPRI.

Del contenido de su iniciativa, que implica una actualización de la Ley para la Búsqueda Desaparecidas, el congresista se refrió a un glosario ampliado y definiciones claras “para evitar ambigüedades y facilitar la aplicación de la ley”, a la protección de la privacidad y a la facilitación del avance en la utilización de datos biométricos.

Asimismo, a la colaboración Interinstitucional entre la Fiscalía General del Estado, el IEEG y las instituciones de seguridad, a incorporaciones al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no localizadas y a la propuesta de crear una Plataforma Única de Identidad que permita interconectar bases de datos y sistemas de información, facilitando el cruce, alerta y consulta de datos relevantes para la búsqueda.

Fortalecer la Fiscalía Especializada de unidades de investigación, atención a víctimas, búsqueda inmediata y de larga data y un área especializada en delitos cibernéticos, apego al debido proceso y modernización del Registro Estatal de Datos Forenses, asegurando su interconexión, son aspectos que también aborda la propuesta.

Arias Ávila subrayó que lo que se quiere es que nuestra entidad cuente Ley para la Búsqueda de Personas Desaparecidas “a la altura de los estándares internacionales, que garantice el derecho a la verdad, la justicia y la reparación integral.

“No podemos seguir postergando esta urgente necesidad. Cada día que pasa sin una ley efectiva, es un día más de incertidumbre, dolor y desesperación para las familias de las víctimas. No les fallemos”, sostuvo.

Karen Brownie
Reportera con 8 años de trayectoria en medios digitales e impresos en información general, también se ha desempeñado en el Área de Comunicación Social en Silao y en Guanajuato Capital. Egresada de la carrera de Comunicación en la Universidad de León.