Guanajuato, Gto., 9 de mayo de 2025.- El coordinador parlamentario del PVEM en el Congreso local, Sergio Contreras Guerrero, pidió una auditoría exhaustiva al Gobierno de Guanajuato por destinar 7.2 millones de pesos para la promoción de la marca “Guanajuato vive grandes historias” en el uniforme del club español Real Oviedo que milita en la segunda división.
Contreras Guerrero recordó que en la administración pasada, la Secretaría de Turismo firmó un contrato con el equipo -por cierto propiedad del Grupo Pachuca- para estampar una letra “G” en los short del plantel y colocar la letra en algunas vallas del estadio.
Para ello, se firmó el contrato 187/2024 por la Secretaría de Turismo donde, el 24 de mayo del 2024, se pagaron 400 mil euros para estampar la letra en el uniforme del club español.
Ante ello, el diputado del PVEM insistió que la decisión de apoyar a un club europeo de la segunda división es una acción que no protege al deporte local que se desarrolla en medio de carencias.
“Mientras Guanajuato enfrenta una escasez crítica de recursos, con municipios incapaces de mantener infraestructura deportiva básica, se comprometieron millones a una estrategia sin resultados palpables. ¿Cuántos deportistas guanajuatenses podrían haberse beneficiado de ese dinero? ¿Cuántas canchas o unidades deportivas pudieron rehabilitarse?”, cuestionó Contreras desde tribuna”.
El coordinador parlamentario criticó que la asignación del recurso al equipo propiedad de Grupo Pachuca fue opaca, sin garantías de resultados ni el mecanismo de verificación lo que aumenta el riesgo de malversación de recursos o conflicto de interés, sobre todo si se considera la histórica relación de beneficios al grupo propiedad de la familia Martínez con el gobierno anterior.
“El contrato no cuenta con métricas claras de cumplimiento, ni sanciones en caso de incumplimiento. No se sabe si hubo licitación, si hubo justificación técnica, ni cómo se comprobó el beneficio para el estado. ¿A cambio de qué se entregó ese dinero?”, señaló Contreras.
Asimismo, evidenció que este contrato fue firmado en los últimos meses de la administración del exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, comprometiendo recursos del siguiente ejercicio fiscal, sin garantizar suficiencia presupuestal ni congruencia con el cambio de gobierno.
De tal modo, Sergio Contreras exigió que se realice una auditoría integral del contrato tomando en cuenta su origen, adjudicación, pagos y resultados.
También pidió conocer se investigue si existieron modificaciones posteriores al contrato y si fueron legales y, además, exhortó a la Secretaría de Turismo a entregar toda la documentación relacionada con dicho contrato.
“Los recursos públicos deben servir al pueblo, no a intereses privados. No puede seguir normalizándose que los millones salgan por la puerta trasera, sin rendición de cuentas. Es momento de frenar este desorden”, concluyó Sergio Contreras.