León, Guanajuato.- La Red de Ciudades Deporte y Desarrollo Sostenible en América Latina superó ya los 30 gobiernos locales que la integran.
Puebla firmó su ingreso a la Red D+D en una emotiva ceremonia protocolaria en el Palacio de Gobierno de este municipio.
El trabajo de la Red D+D es constante y a través de foros y mesas temáticas atiende a posicionar al deporte para permitir la inclusión social, la reducción de desigualdades, el bienestar físico y mental, además de la equidad de género y el retorno social como beneficio de la inversión en el deporte.
En representación de Ale Gutiérrez, alcaldesa de León y presidenta de la Red D+D, Isaac Piña Valdivia, titular de la COMUDE León, le dio la bienvenida oficial a Puebla, que se convirtió en la octava ciudad mexicana en formar parte de este organismo de colaboración. Lo hizo ante el presidente municipal de Puebla, José Chedraui.
En la actualidad, la Red de Ciudades Deporte y Desarrollo en América Latina está conformada por 31 ciudades de 11 países, además del Valle del Cauca, distrito integrado por 42 municipios de Colombia.
Así mismo, cuenta con la sinergia de organismos internacionales como UNESCO, ACES, OEA, CGLU, GIZ y MERCOCIUDADES.
Desde su creación en 2023, León asumió la presidencia de la Red D+D por elección del pleno, mientras que los gobiernos locales de Bogotá, Colombia, y San José de Costa Rica, fueron elegidas para funciones de vicepresidencia.
Isaac Piña felicitó la iniciativa del alcalde José Chedraui por impulsar políticas públicas en beneficio del municipio poblano, así como al director del Instituto Municipal del Deporte, Ricardo Zayas, por su visión e impulso a la cultura física y el deporte.
Agradeció además la presencia y participación de Beatriz Guzmán, coordinadora del sector de Ciencias sociales por parte de la UNESCO México, quien fungió como testigo de honor en la firma del convenio.
Piña Valdivia explicó que la Red D+D constituye un espacio permanente de intercambio y cooperación entre los gobiernos locales de América Latina, al servicio de la integración regional y la promoción del deporte, la actividad física y la educación física en el desarrollo sostenible de los pueblos latinos.
El director de la COMUDE León pidió a las ciudades que conforman la Red intercambiar buenas prácticas en materia deportiva y cultura para mejorar la calidad de vida de las personas.