Guanajuato, Gto., 24 de abril de 2025.- El grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional presentó un punto de acuerdo para exhortar a la titular del Poder Ejecutivo estatal, Libia Dennise García Muñoz Ledo para que declare patrimonio cultural intangible de los guanajuatenses las manifestaciones culturales que, por su valor y significado, así como relevancia artística, tradicional, musical, intelectual y lingüística representa la estudiantina de la Universidad de Guanajuato.
La diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia comentó que la ciudad de Guanajuato es patrimonio cultural de la humanidad, pues en cada rincón de sus calles, se manifiesta la cultura por sí misma. Precisó que esas manifestaciones han traspasado fronteras y dejado un legado que necesita ser reconocido y protegido por el Estado.
Apuntó que a más de 62 años de fundación y de trayectoria artística, la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato ha dejado un legado imborrable en la ciudad, misma que merece ser reconocida y protegida por la declaratoria de Patrimonio intangible del estado para que se mantenga viva para las próximas generaciones.
“Se busca con esta propuesta celebrar los frutos que ha dado la semilla cultivada por decenas de guanajuatenses, para resultar en algo que hoy es un referente universal y sinónimo de una fiesta para el alma, nuestra Estudiantina Universitaria”, enfatizó la congresista.
Tiscareño Agoita habló de los orígenes de la estudiantina y comentó que ha sido reconocida hasta la fecha, como el origen de las estudiantinas y/o tunas mexicanas a partir de la década de 1960, y un modelo a seguir para quienes conforman esas agrupaciones en todo el país.
La diputada expresó que la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato es una manifestación cultural viva que representa: La identidad estudiantil guanajuatense a través de sus canciones, vestimenta, expresiones y callejoneadas; un vínculo intergeneracional, al mantener vivas las tradiciones musicales de la ciudad desde 1963; así como un espacio formativo para jóvenes, mediante su escuela-taller donde niños y adolescentes aprenden música y valores culturales.
Finalmente, subrayó que reconocer la estudiantina como patrimonio cultural intangible no sólo preserva su pasado, sino que garantiza su permanencia en el presente y futuro, como símbolo identitario de Guanajuato y del espíritu universitario.