
Guanajuato, Gto., 9 de abril de 2025.- El diputado David Martínez Mendizábal, Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena e integrante vocal de la Comisión de Medio Ambiente, y el diputado Ricardo Ferro Baeza, también vocal de la misma comisión, participaron en la sesión celebrada este miércoles, en la cual se definieron temas prioritarios para la conformación de la agenda de trabajo conjunta.
Durante la presentación de fichas para integrar dicha agenda, el diputado Ricardo Ferro Baeza propuso atender el problema del lirio acuático de la presa Allende, en San Miguel de Allende, e impulsar su rescate como un ejemplo de trabajo interinstitucional. El lejislador de Morena señaló que:
“El lirio abarca más de 400 hectáreas de las 2,500 que comprende la presa. Necesitamos organizarnos con los tres niveles de gobierno y con la sociedad civil para recuperar este cuerpo de agua. Propongo mesas de trabajo donde participen instancias federales, estatales y municipales, y que desde el Congreso dotemos de herramientas legales y presupuestales a las autoridades competentes”.
El diputado Coordinador, David Martínez Mendizábal, presentó un planteamiento a nombre del Grupo Parlamentario de Morena, reiterando que los temas presentados por el diputado Ferro también forman parte de la agenda común del grupo. El legislador hizo mención de las cuatro prioridades que la partida morenista ha venido trabajando:
1.El acceso al agua como derecho humano, con énfasis en las colonias marginadas donde el suministro es deficiente y se prioriza el consumo industrial:
“El agua no llega ni por red ni por pipas, y la gente tiene que comprarla. Es urgente atender esto integralmente” .
2.La problemática de las ladrilleras, específicamente en la zona de El Refugio, donde los productores se enfrentan a un plan fallido de reconversión tecnológica:
“La gente quedó colgada de la brocha. El plan no funcionó, y ahora se enfrentan a deudas sin que hayan podido concretar la modernización” .
3.La contaminación en colonias marginadas, derivada de procesos industriales sin supervisión, como los casos de Maseca en León y Celaya, que provocan afectaciones por olores y residuos:
“Estos casos siguen sin resolverse, y afectan a comunidades que no son escuchadas” .
4.La minería a cielo abierto, cuyo freno ha sido un avance importante, pero que requiere vigilancia sobre concesiones que buscan legitimarse mediante entregas asistencialistas:
“Hay comunidades donde las mineras reparten juguetes y despensas para lograr aceptación social; debemos estar atentos a estas prácticas” .
El diputado David Martínez Mendizábal también hizo énfasis en que las agendas de trabajo deben ser abiertas y adaptables:
“Las agendas legislativas no son una constitución cerrada, deben evolucionar conforme avanza la problemática del estado” .
Además, destacó la necesidad de garantizar la participación de la sociedad civil en el diseño de políticas ambientales:
“Ojalá en todas las metodologías de trabajo se escuche de viva voz a las organizaciones, a las comunidades, a los movimientos. No basta con abrir formularios en línea” .
El Grupo Parlamentario de Morena refrendó su compromiso con una visión ambiental centrada en la justicia social, la participación ciudadana y el respeto a los derechos fundamentales.