Propone diputado David Martínez revisión profunda de centros de justicia para mujeres

David Martínez Mendizabal, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de Guanajuato. Foto: Cortesía

Guanajuato, Gto., 1 de julio de 2023.- El diputado David Martínez Mendizábal, del Grupo Parlamentario de MORENA, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato y a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, a fin de conformar Centros de Justicia para las mujeres, niñas y adolescentes del Estado de Guanajuato, que contribuyan a disminuir la brecha de desigualdad de género y aportar a la reducción de la violencia de género en todas sus dimensiones.

Al hacer uso de la voz, Martínez Mendizábal indicó que una de las políticas públicas más exitosas que ha puesto en marcha la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM) desde el 2010, fue crear los Centros de Justicia para las Mujeres (CJM), los cuales buscan dar respuesta a las obligaciones en materia de atención y prevención de violencia contra las mujeres, así como atender diversas recomendaciones internacionales formuladas al Estado mexicano en la materia.

El congresista señaló que, como antecedente de dichos Centros, el 7 de febrero de 2014 se publicó en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado el Decreto por el cual se constituyó en Guanajuato el Centro de Justicia para las Mujeres que se encuentra en el municipio de Irapuato y está bajo la responsabilidad de la Procuraduría General de Justicia, hoy Fiscalía General del Estado.

“Sin embargo, consideramos necesario que para el fortalecimiento de esta política se realicen las modificaciones pertinentes a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato conforme a lo establecido recientemente en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia recién aprobada”, dijo.

El legislador comentó que en junio de 2021 se agregaron disposiciones importantes a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para incorporar la violencia digital y mediática perpetrada en contra de las mujeres que, desafortunadamente, ha aumentado de manera preocupante en los últimos años.

Asimismo, Martínez Mendizábal apuntó que, para octubre de 2022, se incorporó a esta legislación en los supuestos de violencia física, la utilización de ácido o sustancia corrosiva, cáustica, irritante, tóxica o inflamable o cualquier sustancia similar como actos que lamentablemente se han ejercido contra las mujeres.

Por ello, aseguró, se busca dar garantías a las mujeres para que cuenten con un marco normativo que garantice sus derechos humanos y que en nuestra sociedad exista plenamente equidad, justicia, seguridad, igualdad y desarrollo.

Finalmente, manifestó que corresponde a esta Legislatura garantizar el acceso a la justicia para las mujeres y las niñas en todo el territorio estatal y contribuir a que vivan todas ellas libres de todo tipo de violencia.

La iniciativa fue turnada a la Comisión para la Igualdad de y a la Comisión de Justicia, para su estudio y dictamen.