Propone David Martínez armonizaciones legales en la Ley de Búsqueda de Personas

Guanajuato, Gto., 5 de noviembre de 2025.- Con el objeto de armonizar la Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas en el Estado de Guanajuato con la Ley General en la materia y dar un paso a la consolidación de una estrategia institucional a nivel país que permita dar solución a ese grave fenómeno, el grupo parlamentario del Partido MORENA presentó una iniciativa de reforma a la citada norma.

Al dar lectura a la exposición de motivos de la propuesta, el diputado David Martínez Mendizábal  comentó que la desaparición de personas es un delito que vulnera una incontable cantidad de derechos humanos de las personas víctimas, pero también de sus familiares y seres queridos, y cuando se comete de forma sistemática genera heridas muy profundas en las sociedades que lo padecen, produciendo un ambiente de incertidumbre constante que se vive ante la ausencia de la verdad sobre el paradero de seres amados.

El congresista señaló que, debido a las deficiencias gubernamentales, la falta de trabajo institucional coordinado, la efectiva implementación de instrumentos jurídicos y la incapacidad técnica de las fiscalías, los colectivos de búsqueda han sido clave para las labores de búsqueda y localización de las personas víctimas de desaparición, tanto en Guanajuato como en el resto del país.

Asimismo, refirió que derivado de las modificaciones a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, como Estado están obligados a generar los ajustes correspondientes.

Martínez Mendizábal argumentó que la norma general busca asumir, de forma integral y especializada, las funciones que desde el poder público son elementales para garantizar la justicia a las víctimas y a sus familias.

En ese sentido, mencionó que la iniciativa contempla tres aspectos fundamentales: incorporar las nuevas herramientas y sistemas que facilitarán la búsqueda y localización de personas desaparecidas como son la Base Nacional de Carpetas de Investigación, la Plataforma Única de Identidad y la Clave Única de Registro de Población como requisito para el registro del reporte de la desaparición de una persona.

De igual manera, incorporar las obligaciones para las autoridades y particulares para colaborar en la búsqueda y localización de personas desaparecidas y el fortalecimiento institucional, con énfasis en la Fiscalía Especializada en los delitos de desaparición, al establecer la  obligatoriedad de que cuente con las siguientes unidades: especializada en Investigación, de Análisis de Contexto, de Atención y Seguimiento a Víctimas, de Búsqueda Inmediata y de larga data y Especializada en delitos cibernéticos.

Finalmente, añadió que se propone utilizar la denominación de “Grupos Independientes de Búsqueda” en tanto que su amplitud permite incluir a los colectivos y, por tanto, es más garantista de los derechos para las personas involucradas en la búsqueda.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y dictamen.