Propone Alan Márquez penas de 10 años a quien suplante identidad por IA

La iniciativa pretende inhibir este delito que afecta, sobre todo, a miles de mexicanos.

El diputado Alan Sahir Márquez Becerra. Foto: Especial

Ciudad de México, 20 de noviembre de 2025.- El robo de identidad se ha convertido en una práctica que está fuera de control pues, de acuerdo con una investigación de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de servicios Financieros, el robo de identidad representa el 40 por ciento de los fraudes financieros registrados en el país.

Según otro informe de la sociedad de información crediticia Círculo de Crédito, durante el 2024 el robo de identidad creció un 84 por ciento lo que provocó afectaciones económicas y legales a miles de personas en México.

Ante esta realidad, el diputado federal Alan Sahir Márquez Becerra, presentó una iniciativa para proteger a la ciudadanía del robo de identidad en su modalidad de Inteligencia Artificial.

Durante la presentación de su iniciativa ante la asamblea en el Congreso federal, el panistase refirió a que el mal uso de la tecnología, ya se ha utilizado para suplantar voces e imágenes a fin de realizar fraudes, extorsiones o robos, desde el acceso a cuentas bancarias usando verificaciones de voz hasta la creación de videos falsos con apariencia real para engañar a personas vulnerables como adultos mayores.

El robo de identidad con IA ya no es un problema del futuro. Está aquí, está afectando a nuestras familias, y necesitamos actuar con firmeza”, aseguró Alan Sahir Márquez Becerra.

Por ello, la iniciativa propone incluir en el Código Penal sanciones de 4 a 10 años de prisión a quienes usen inteligencia artificial para suplantar identidades con fines delictivos. Esta medida, explicó, no busca limitar el desarrollo tecnológico, sino establecer límites cuando se utilice con fines ilegales.

Durante su discurso, el legislador también anunció que presentará otra iniciativa para que la inteligencia artificial sea incluida en los planes de estudio de la educación básica, con el fin de que las futuras generaciones cuenten con las herramientas necesarias para identificar y enfrentar estos riesgos.

“Esta propuesta no tiene tintes políticos. Se trata de defender a quienes confiaron en nosotros, y evitar que sigan cayendo víctimas de la desinformación, la extorsión y el robo”, finalizó el diputado Alan Márquez.

Con esta propuesta, el legislador reafirma su compromiso por impulsar un marco legal actualizado y protector frente a los retos que plantea la tecnología en la vida cotidiana de las y los mexicanos.