Pronostica especialista de UG sequía severa en Guanajuato para 2033

León vivió la peor sequía en su historia. Foto: Martín Diego

León, Gto., 9 de julio de 2025.- La sequía que se registró durante los últimos años en Guanajuato son parte de un ciclo del tiempo que de acuerdo con el pronóstico se van a volver a presentar después del 2033, pues es cada 11 años, explicó Rodolfo Jofre, especialista en Ciencias Atmosféricas del Colegio de Ingenieros del Agua en Guanajuato.

El especialista en climatología y meteorología explicó que después de la sequía llega un periodo de lluvias que en el estado comenzó desde el 2024, pero ha sido más notorio este año.

“Hay que recordar que la naturaleza tiene ciclos, veníamos de un periodo de sequía sobre todo 2021, 2022 y 2023, fueron años bastantes secos y ahora esta parte de la sequía terminó. Todavía el año pasado ya fue un año normal dentro de la lluvia, pero como veníamos de esta época seca no se notaba en los cuerpos de agua, pero este año ya es más o menos con más lluvias de lo normal “, comentó.

Rodolfo Jofre recordó que hubo sequías intensas en el 2012, entre 1998 y 1999, una década atrás en 1988, y así sucesivamente, y que duraron en promedio tres años, ya que influyen temas como la urbanización, pues al haber más cemento se calienta y provoca tormentas intensas.

“Nosotros en algunas investigaciones que hemos realizado ya tenemos detectados más o menos que los periodos en los que ocurren las sequías son en promedio cada 11 años. Podemos esperar que termine este evento de sequía y que los próximos años sean con lluvia más abundante”, agregó.

Detalló que esto aunado a que no siempre el agua se va a los cuerpos subterráneos, pues también son urbanizados por lo que se deben cuidar igual que las zonas de recargas.

Dijo que se prevé que continúen las lluvias durante julio y agosto, aunque un poco más intensas y se prolongarán a septiembre.