Promueven en León campaña para frenar el acoso en el transporte público

En la ciudad se han habilitado más de 3 mil paradas oficiales del transporte público. Foto: Especial

León, Guanajuato, a 12 de abril de 2025. Para garantizar traslados seguros a todas y todos los usuarios del Sistema Integrado de Transporte (SIT), la Presidencia Municipal puso en marcha una campaña permanente para informar los lineamientos bajo los que personal operativo de la Dirección General de Movilidad atenderá reportes de acoso sexual en el SIT.

Bajo el eje ‘Yo Quiero a León Tranquilo y Seguro’, el municipio prioriza la seguridad de las personas, especialmente de mujeres, niñas y adolescentes.

Dentro de las atribuciones de la Dirección General de Movilidad, el personal operativo cuenta con Lineamientos Internos de Atención para el personal operativo, los cuales se encuentran impresos en todas las terminales de transferencia para la socialización y difusión con las personas usuarias del transporte público.

Lineamientos Internos de Atención para el Personal Operativo de la Dirección General de Movilidad:
  1. Se identifica y se apoya a la persona que reporta el hecho (víctima o un tercero).
  2. Se solicita apoyo a la línea de emergencias 9-1-
  3. Se mantiene provisionalmente a la persona señalada de cometer el hecho, si las circunstancias no ponen en riesgo a los presentes.
  4. Se brinda acompañamiento a la víctima hasta el arribo de la unidad de emergencia o la llegada de algún familiar.
  5. A la llegada de la unidad de emergencia, se concluye la participación de la Dirección General de Movilidad y se registra en bitácora.

Para fortalecer los lineamientos, el director general de Movilidad, Rodolfo Lugo Pacheco, aseguró que próximamente se realizarán capacitaciones al personal operativo del SIT, así como a operadores del transporte promover un entorno seguro en el transporte público.

“Esta capacitación tiene que ver con la concientización y la sensibilidad de que el acoso sexual es un delito, no es normal y no debe suceder en ningún momento, en ninguna parte y menos en el transporte público”, comentó el funcionario .

Dichas capacitaciones se realizarán con el apoyo del Instituto Municipal de las Mujeres y la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana.

Como parte de las acciones complementarias, la Dirección General de Movilidad ha iniciado pláticas informativas en escuelas del municipio para que niñas, niños y adolescentes conozcan qué hacer en caso de acoso y sepan cómo funciona el protocolo de atención.