PRI Guanajuato cierra filas con Alito Moreno: Ruth Tiscareño

Guanajuato, Gto., 13 de agosto de 2025.- Después que se denunciara ante instancias de seguridad federal el nexo que existe entre funcionarios federales y legisladores con el crimen organizado, se ha emprendido una persecución política contra el presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el senador Alejandro Moreno Cárdenas.

Así lo señalaron integrantes del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI en la entidad, ante representantes de medios de comunicación, acción que catalogaron como “del más bajo nivel”.

El delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) en Guanajuato, Eligio González Farías, recordó que el líder del partido evidenció los vínculos criminales, que incluso ratificados por el gobierno de Estados Unidos.

“Queremos decirle a la opinión pública que el PRI se mantendrá firme, convencido en que lo más importante es salvaguardar el país, cuidar las instituciones democráticas, la libertad de todos los mexicanos y mexicanas y estar alzando la voz”, señaló.

Además reiteraron la solidaridad al presidente Alejandro Moreno, “y que sepa que tiene a un PRI en todo el país firme, convencido de que tenemos que dar la batalla para evitar esta persecución política que sufre hoy”.

Por su parte la presidenta del Comité Directivo Estatal, diputada Ruth Tiscareño en compañía del secretario general Bonifacio Rodríguez y el secretario de Organización Carlos Abel Lira, ofrecieron su solidaridad y apoyo al líder nacional del PRI. Sostuvieron que lo acompañarán en todo momento y en todas las denuncias que pudieran surgir en un futuro.

Análisis a la Ley Electoral en breve

La presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI, diputada Ruth Tiscareño Agoitia señaló que en breve sostendrá una reunión con los presidentes de las fuerzas políticas de la entidad, con el fin de analizar lo que se pretende de manera general sobre la desaparición de las diputaciones de mayoría relativa y/o representación proporcional, conocidos como plurinominales.

“Tenemos que analizar nuestra ley local, ver en qué coincidimos con los demás partidos y poder avanzar, tener lista una propuesta, adecuarla a la que pudiera salir a nivel nacional. Voy a ver cuál es su interés, qué propuestas tienen. Todos los partidos nos regimos por la misma ley, entonces a todos nos hace complicado algo. También vamos a reunirnos con órganos electorales, con el Tribunal Electoral que son los que resuelven muchas cosas que en la ley que no son precisas y sí es complejo, entonces estaremos haciendo todo este trabajo”, declaró.

Por otro lado señaló que en el PRI Guanajuato se sigue con los trabajos de conformación de los Consejos Políticos Municipales por lo que se sigue trabajando en todos los municipios y con ello, se busca ir solos en las próximas elecciones intermedias de 2027.

Señaló que con las nuevas propuestas que se buscan en la Ley Electoral de la entidad, es no desaparecer las plurinominales, por lo que se afectaría a los partidos políticos que tienen poca votación y las coaliciones políticas, pero se tendrían una candidatura común.

“Una candidatura común es necesaria para Guanajuato. La candidatura común es más flexible que la coalición. La coalición nos obliga a a ir coaligados hasta un número muy grande de municipios cuando en la candidatura común podemos ir solos en donde queramos”, explicó.

Mencionó que en la experiencia como dirigente estatal, existen municipios donde las fórmulas propuestas son complicadas y mencionó un ejemplo donde se tienen tres bloques, se piden determinado número de mujeres y hombres, cuando son pares, pero cuando son impares es complejo.

“De los tres bloques nos piden más hombres, más mujeres en el bloque de arriba, si es par, igual número de mujeres, pero si es impar tiene que ir más mujeres que hombres. Y en el de abajo, en el menos al revés, es al revés más hombres que que mujeres, pero además se hace la coalición, va aquí regla, pero si nos coaligamos también tenemos que cumplir con la regla”, finalizó.