Presupuesto para administrar programas sociales, no para el crecimiento del país: Miguel Salim

León, Gto., 3 de noviembre de 2025.- El presupuesto para el 2026 no está diseñado para un crecimiento económico ni para fomentar a la industria ni a los empresarios, es un presupuesto que la apuesta a pagar deudas y a intereses electoreros de MORENA.

Así lo denunció el diputado federal del PAN, Miguel Ángel Salim Alle, quien además es presidente de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad de la Cámara de Diputados.

En conferencia de prensa, Salim Alle lamentó que el Gobierno Federal no esté centrado en los problemas que la aquejan a México y que, a pesar de que es evidente un estancamiento en la economía y la competitividad la apuesta del presupuesto no está en generar riqueza sino, solo administrarla pobreza.

Para muestra, se refirió al tema de la agricultura que, justamente por falta de presupuesto, campesinos cerraron las principales carreteras en todo el país a modo de reclamo.

En respuesta, el próximo año, ese rubro tendrá un recorte del 3.7 por ciento “que está lejos del parámetro para crecer o de las expectativas de los campesinos”.

Además refirió que la Secretaría de Economía también tendrá un recorte de 4.5 por ciento en su presupuesto lo que afectará programas de competitividad y fortalecimiento a la micro, pequeña y mediana empresa.

Otro dato, es que la Secretaría de Turismo tendrá una disminución del 3.6 por ciento en su presupuesto “aunque todos sabemos que el turismo genera economía no el país y que es un gran generador de riqueza para México”.

En el tema de cultura, dijo, el gobierno de México propuso bajar un .17 por ciento de su presupuesto “y afectará a aquellos programas ligados a la educación y fomento a las artes que, también, son generadores de riqueza y bienestar”.

En cambio, dijo que a los programas del Bienestar se votó por un incremento del 11 por ciento lo que significa que tendrá 800 mil millones de pesos más para becas del bienestar.

Para la Secretaría de Energía, dijo, habrá un incremento de 84 por ciento lo que implica que solo PEMEX y CFE tendrán  263 mil millones de pesos solo para pagar deuda.

Ante ello, el diputado federal advirtió que el próximo año, México no tendrá un presupuesto para superar sus retos o para crecer su nivel de economía o competitividad sino, para administrar los programas sociales.