Agencias, 25 de agosto de 2025.- El indicador mensual oportuno de la actividad manufacturera (Imoam) anticipó que el sector presentó un crecimiento anual en julio de 0.6 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Para junio de 2025, el Imoam, un ejercicio de previsión del sector, se ubicó en 109.3 puntos; este nivel corresponde a una variación estimada anual de la manufactura de un avance de 0.6 por ciento.
Para el área de estudios económicos de BBVA, con base en su indicador de manufactura, el dato favorable de julio se vio impulsado por incrementos en la producción del sector aeroespacial y de aparatos eléctricos, mientras que otros segmentos, como el de automóviles y maquinaria y equipo, muestran ralentización.
“Así, la mejora se muestra temporal, con un riesgo latente de afectaciones derivadas de los cambios recurrentes en la política comercial de Estados Unidos. Hacia adelante, las potenciales modificaciones de los aranceles a la importación de algunos segmentos en Estados Unidos continuarán representando un riesgo para el sector. Se suma, la debilidad de la inversión fija bruta que mermará la capacidad productiva en el mediano y largo plazo”, prevé BBVA.
Hace una semana, el Inegi dio a conocer el volumen físico de la producción de la industria manufacturera en México, el cual tuvo su tercer incremento mensual consecutivo del año en junio; mientras que aceleró su variación en términos anuales.
La Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (Emim) reveló que en junio se presentó un avance en el volumen de producción de 1.6 por ciento en frente al avance mensual de mayo (1.3 por ciento).
La producción de la industria manufacturera, con cifras desestacionalizadas, mostró una importante alza en el sexto mes del año, con un crecimiento anual de 2.3 por ciento, con respecto a junio de 2024, tras el avance anual previo de 1.3 por ciento.