León, Gto., 19 de julio de 2025.- Ante el próspero temporal de lluvias que vive la región, y en línea con la estrategia de prevención y protección ciudadana por parte de la Presidencia Municipal de León, el Comité Municipal de Prevención de Inundaciones refuerza el monitoreo de los cuerpos de agua del municipio para salvaguardar la integridad de los leoneses.
Con corte a julio del presente año, las presas del municipio alcanzaron el 92.66% de su capacidad, cifra que no se alcanzaba en los últimos años. Destaca el caso de la presa El Palote del Parque Metropolitano que ya alcanzó el 110% de su capacidad, equivalente a una cota de 1,836.51 msnm.
Como medida preventiva y en cumplimiento de las recomendaciones de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el Gobierno Municipal implementó procedimientos de desfogue controlado en diversas presas del municipio.
Estas acciones estratégicas buscan reducir la presión en los vasos captadores, evitar posibles desbordamientos y preservar la estabilidad estructural de las presas ante el incremento sostenido en los niveles de agua.
El desfogue controlado permite también asegurar un margen de almacenamiento para las lluvias previstas en las próximas semanas, garantizando la protección de las zonas habitacionales cercanas y la integridad de la población. Esta decisión forma parte de un protocolo técnico coordinado con instancias estatales y federales, con el objetivo de anticiparse a cualquier eventualidad y reforzar la seguridad de las familias leonesas.
Actualmente, varias presas del municipio se encuentran ‘vertiendo’, es decir, que han alcanzado su capacidad máxima y el agua excedente fluye de forma natural por los vertederos de seguridad.
Entre ellas, se encuentran: San Juan de los Romeros, Duarte, San Juan de los Otates, Ojo de Agua, Nuevo Valle de Moreno Mendoza, Nuevo Valle de Moreno San Martín, La Joya y La Arcina.
Otras presas del municipio presentan niveles igualmente significativos: La Laborcita registra un 75% de su capacidad; Echeveste, un 65%; Potrero alcanza un 95%, y Santa Ana se encuentra al 80%. Ante este panorama, el Comité Municipal de Prevención de Inundaciones mantiene un monitoreo constante y coordinado, con el objetivo de anticipar cualquier eventualidad derivada de las próximas precipitaciones y garantizar la seguridad de las comunidades aledañas.
Asimismo, durante el primer trimestre de 2025, las presas únicamente habían alcanzado el 14% de almacenamiento.
ACCIONES PREVENTIVAS
En zonas de alto riesgo, la Presidencia Municipal ha entregado más de 2 mil 500 costales de arena, beneficiando a 698 viviendas, así como el rescate de 155 seres sintientes.
Se ha dado respuesta oportuna a reportes por árboles caídos, se ha retirado material que obstruía avenidas y vialidades, además de realizar labores de limpieza en canales pluviales y dar mantenimiento preventivo a rejillas pluviales.
Estas acciones, coordinadas a través de SAPAL, Protección Civil, Obra Pública y Policía Municipal, se refuerzan con un monitoreo meteorológico permanente y la atención inmediata a los reportes ciudadanos. De esta manera, el Gobierno Municipal fortalece la seguridad, la movilidad y la protección de las familias leonesas durante la temporada de lluvias.
LLAMADO A LA PREVENCIÓN
El Gobierno Municipal que encabeza Ale Gutiérrez prioriza el bienestar y refrenda su compromiso con la seguridad de las familias leonesas. Desde distintas dependencias municipales, se han activado acciones para supervisar los niveles de las presas y zonas de riesgo.
Por lo que se exhorta a la población durante este verano a evitar ingresar, nadar o realizar actividades recreativas en los cuerpos de agua, previniendo cualquier incidente o emergencia, sobre todo a menores de edad, y evitar cruzar ríos o arroyos durante lluvias intensas.
De igual forma, mantenerse informados a través de los canales oficiales de la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana, así como en las redes sociales.
Los ciudadanos pueden reportar cualquier situación de riesgo al 9-1-1.