¿Por qué el Sol “se detendrá” este domingo 20 de junio?

Agencias.-El próximo domingo 20 de junio, a las 21:32 horas, ocurrirá en el hemisferio norte el solsticio de verano, un fenómeno astronómico donde el Sol aparentemente no cambia su posición, lo que significa que está ‘parado o detenido’.

De acuerdo con la NASA, el solsticio es el resultado de la inclinación del eje norte-sur de la tierra 23.4 grados hacia el Sol. Esto hace que cantidades diferentes de luz solar alcancen diversas regiones del planeta durante la órbita de la Tierra en torno al Sol.

Cuando el polo norte apunta hacia el astro rey, el polo sur automáticamente se inclina en dirección opuesta. Esto hace que en nuestro hemisferio comience el verano, y en el polo sur el invierno.

En tanto, Daniel Flores Gutiérrez, investigador del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, explicó que “el solsticio de verano tiene que ver con ciertas posiciones en la órbita de la Tierra en torno al Sol. Dado que las órbitas son elípticas, hay puntos en que está más alejada o más cercana al Sol”.

Detalló que estos puntos de retorno nos llevan a los solsticios porque, vistos desde la Tierra, el Sol aparece en uno durante varias semanas y aparentemente no cambia su posición. “Por eso se dice solsticio, que significa Sol parado o detenido”, comentó.

¿Por qué será el 20 de junio?

El investigador de la UNAM señala que este año el fenómeno se presentará el domingo 20 de junio a las 21:32 horas y explica por qué.

“Esta cuestión de las horas tiene que ver con el traslado de la Tierra en torno al Sol en 365 días más una fracción y tiene que ver también con la rotación de la Tierra. Como no son cantidades enteras, estos valores van cambiando año con año”, expuso.

De esta manera, el solsticio de verano puede darse entre el 20 y hasta el 23 de junio, dependiendo de las cercanías de un año bisiesto. Es el día más largo del año, con más luz y una noche corta.

Con información de DGCS UNAM