Por primera vez, Gobierno de Guanajuato celebra día Pride Day

Liz Alejandra Esparza Frausto, secretaria de Derechos Humanos del Gobierno de Guanajuato. Foto: Especial

Guanajuato, Gto., 30 de junio de 2025.- Por vez primera conmemora Guanajuato el Día Internacional del Orgullo LGBTI+ a través de un encuentro de activistas, liderazgos, organizaciones y asociaciones de la sociedad civil, colectivos y colectivas, así como personas de la diversidad sexual y de género en general.

Organizado por la Secretaría de Derechos Humanos, la reunión fue encabezada por su titular Liz Alejandra Esparza Frausto y en este marco se hizo una revisión conjunta al documento denominado “Protocolo Arcoiris” que se encuentra en trabajos de elaboración y que tiene que ver con la atención en salud a personas integrantes de estas poblaciones.

Hoy, desde el Gobierno de la Gente, nos unimos al esfuerzo histórico y local de todas las personas guanajuatenses que han y siguen trabajando en favor de las poblaciones de la diversidad sexual y de género, para que en Guanajuato nadie tenga que ser valiente por ser quien es” señaló en su mensaje Esparza Frausto.

Subrayó que por instrucciones de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, la labor institucional impulsa herramientas para la atención a personas LGBTI+ en diferentes instancias, “atendiendo a las necesidades particulares que han sido invisibilizadas como consecuencia de la marginalización y vulneraciones históricas”.

El Protocolo de Atención Arcoíris, es un proyecto originado en la Sociedad Civil Organizada, por iniciativa de Colectivo SerES A.C., y está en proceso aún con la concurrente colaboración de las Secretarías de Derechos Humanos y de Salud, así como Procuraduría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, mismo que señala lineamientos para la atención en salud a personas de la diversidad sexual y de género, a efecto de garantizar atención médica libre de discriminación, prejuicios y estigmas a estas poblaciones en el sistema de salud del Estado.

Explicó el Subsecretario para la Atención a las Personas de la Diversidad Sexual y de Género, Ricardo García Frausto. Participaron igualmente representantes de las Unidades Municipales en la materia y de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.

El Día Internacional del Orgullo LGBTI+ se conmemora el 28 de junio con base en los sucesos conocidos como “Los Disturbios de Stonewall” cuando las autoridades de Nueva York realizaron redadas en el “Stonewall Inn”, un centro nocturno conocido por la concurrencia de personas de la diversidad sexual y de género.

Ahí detuvieron y violentaron a personas LGBTI+ sin otra causa más allá del odio, el prejuicio y el estigma. Esos hechos fueron un catalizador en favor de sus derechos humanos a través de manifestaciones públicas y es emblema en la lucha contemporánea de los derechos humanos de las personas de la diversidad sexogenérica.