León, Gto., 2 de julio de 2024.- El Poder Judicial no es un partido político para que sus ministros, jueces y magistrados sean votados, es cuestión de capacidades, dijo el ex presidente del Colegio de Abogados de Guanajuato, Jorge Marcelino Trejo, referente a la propuesta del Poder Judicial federal.
El abogado leonés argumentó que no se trata de popularidad para hacer la elección por medio de un voto, pues en ese caso buscarían perfiles de las redes sociales que no cuentan con conocimiento en derecho.
“Estoy totalmente en desacuerdo con ese intento de reforma que hace el presidente, no es lo correcto, no puede erosionar el Poder Judicial Federal, no es un partido político y tampoco se presta para votación, es de capacidades, no de votos ni de popularidad, sino le estarían diciendo a gente que es popular y estos que están en las redes, hay mucha gente popular que no sabe hacer nada más que estar en las redes, pero no sabe nada de derecho”, dijo.
En este sentido, Jorge Marcelino añadió que esta reforma también crearía inseguridad jurídica sobre todo con las inversiones extranjeras y la banca.
“Imagínate la seguridad jurídica de todo tipo de asuntos, de todos los temas y niveles económicos que se manejan en el país en todos los sectores, los bancarios, grandes empresas, inversionistas extranjeros, imagínate, les vulnera su derecho, no habría una seguridad jurídica y tampoco una libertad de las autoridades para conducirse de manera libre, por todos lados está mal esa propuesta”, agregó.
En otro tema, Jorge Marcelino Trejo no descartó la posibilidad de volver a contender por la presidencia del Colegio de Abogados en el estado ya que dijo que se necesita de presencia en los diferentes temas de la opinión pública en temas políticos y sociales.
“Es un tema importante porque se ha mantenido un poco la espera de ver qué hay que hacer y se tienen que tener un Colegio de Abogados fuerte para que opine y hable sobre todos los temas y problemas que hay en el estado y la ciudad, tienes que estar presente y no sólo participar porque no sólo es tu derecho, es tu obligación de hacerlo, hablar y exigir que las cosas se cumplan”, puntualizó.
Aseguró que por ahora consultará los estatutos para el proceso de selección y sobre eso accionará al respecto.