¿Podemos cantar victoria con la disminución de asesinatos en Guanajuato?

Mtro. Jorge Marcelino Trejo Ortíz.

Se debe reconocer que en días pasados (siete) se ha presentado una disminución importante (45%) de homicidios dolosos en el estado de Guanajuato, posiblemente producto de la captura de José Francisco “N”, alias “Alfa 1”, pero no nos podemos confiar ni autoridades ni ciudadanía.

Hay que recordar que las más de las veces, la captura de algún capo genera más actos de violencia por parte de los grupos del crimen organizado y eso es síntoma en todo el país.

El verdadero camino para bajar índices en los delitos de alto impacto, incluyendo los robos y asaltos, extorsiones y secuestros (virtuales y reales), es la coordinación entre autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Por fortuna, se han dejado de lado los factores políticos e ideológicos en torno a la colaboración que debe haber en este tema, porque la única bandera, el único color (incoloro) debe ser el de la sociedad, su seguridad y su derecho al desarrollo armónico en todos los sentidos.

Se nos informó (Mañanera del Pueblo) que de 12.7 homicidios dolosos totales diarios en Guanajuato, bajaron a 7, pero aún así, se trata de vidas humanas y lo óptimo es que no se presentaran estos crímenes.

La gobernadora del Estado Libia García y su equipo de trabajo se reunieron con el gabinete de Seguridad federal, encabezado por Omar García Harfuch (que qué bueno que no alcanzó la Jefatura de Gobierno en la CDMX) y hoy se ha convertido en el zar anticrimen en la República mexicana.

Guanajuato cuenta con grupos especiales como el de Antiextorsión que constantemente informa sobre resultados, de los que esperemos continúen y sean reales.

En la reunión que se tuvo entre esos gabinetes de seguridad, creo que solo faltó que estuvieran presentes los equipos homólogos de los principales municipios, como León, Irapuato y Celaya.

Derivado de ese encuentro, se informó que se continuarían las acciones conjuntas y que se crearían otros tres grupos especiales para combatir distintos delitos de alto impacto, según lo que reveló la Gobernadora.

Grupos del crimen organizado distintos, están asentados en nuestra entidad y mantienen sus luchas y alianzas, siempre en detrimento de la seguridad y la paz social, lo hemos visto con asesinatos incluso de periodistas y masacres que no han dejado de ocurrir.

De seguro que lo saben tanto la Federación como el Gobierno estatal, es que, si el crimen es organizado, se debe tener mayor organización en las autoridades; si el crimen usa la inteligencia y la tecnología, se les debe superar en ello.

Falta que nos informen, por ejemplo, en qué grado se le está golpeando al crimen en su estructura económica para irlos debilitando en su organización, a la manera de lo que hace la Unidad de Inteligencia Financiera.

Casi a la par de la reunión de los equipos de seguridad estatal y federal, Claudia Sheinbaum, y su gabinete ídem, se reunió con la secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem.

No podemos desligar el tema de la seguridad en México con la íntima relación que se tiene respecto de la de EU. De hecho, gran parte de lo que se hace en la materia aquí, es como respuesta a las exigencias y peticiones que ha hecho Donald Trump.

En esa reunión se compartió información de lo que hace nuestro país en los temas de migración y combate al tráfico de drogas, en especial de fentanilo.

Al menos, la funcionaria norteamericana reconoció lo que se está haciendo, pero resaltó que falta mucho por hacer, y es en este aspecto que nuestros vecinos del norte tienen que controlar el tráfico de armas que surte a los cárteles mexicanos (hoy catalogados como terroristas).

También allá se debe hacer algo en contra de las mafias que distribuyen las drogas que llegan de países como México, Sudamérica y Asia. Es momento que incluso allá le asesten golpes al crimen organizado..