Piden diputados del PRI-AN defender cerámica guanajuatense

Guanajuato, Gto., 1 de mayo de 2025.- El Pleno del Congreso del Estado exhortó a la Secretaría de Economía para confirmar la investigación de 2019 para ratificar el dumping que realizan productores chinos de las importaciones de vajillas y piezas sueltas de vajillas de cerámica, incluidas las de porcelana.

De igual manera, a revisar en conjunto con las entidades federativas afectadas por la comercialización de la cerámica la Ley Federal de Competencia Económica y la Ley Federal para el Fomento de la Microindustria y la Actividad Artesanal.

El exhorto tiene su origen en una propuesta de punto de acuerdo de obvia resolución presentada por los grupos parlamentarios del Partido Acción Nacional y del Partido Revolucionario Institucional y la representación parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática.

La diputada Angélica Casillas Martínez comentó que el comercio internacional debe promover la competencia justa y el desarrollo equilibrado de las economías pero que, cuando un país introduce productos a precios artificialmente bajos, por debajo de sus costos de producción o con apoyos estatales ocultos, incurre en prácticas desleales conocidas como “dumping”, que generan graves afectaciones a la industria nacional.

Refirió que ese fenómeno ha golpeado con especial fuerza al sector de la cerámica, cuyas piezas enfrentan la competencia desleal de productos provenientes del extranjero, particularmente de China.

Además, recordó que, la producción de cerámica en México no sólo representa una actividad económica relevante en estados como Guanajuato, Puebla, Oaxaca, Estado de México y Campeche, sino también una expresión viva de la cultura, tradiciones y saberes artesanales del país, por lo que preservarla no era solo una decisión económica: es una responsabilidad social y cultural.

Casillas Martínez subrayó que era indispensable que la autoridad no solo mantenga las cuotas compensatorias, sino que revise de fondo su adecuación, efectividad y alcances; así como fortalecer el uso del distintivo “Hecho en México” como una herramienta de identidad, calidad y promoción del producto nacional.

Subrayó que, la defensa de la industria cerámica nacional debe ser vista como parte de una política integral de soberanía productiva y que es indispensable fortalecer una protección real y efectiva para las micro y medianas empresas, así como para los artesanos que, mediante su trabajo, preservan procesos productivos tradicionales con un alto valor cultural.

“El presente exhorto encarna la voz urgente de miles de familias artesanas que hoy ven amenazados no solo su sustento económico, sino el legado cultural de generaciones enteras. Los productores artesanos de Guanajuato exigen condiciones equitativas para competir, herramientas para innovar y, sobre todo, respeto en el mercado laboral”, finalizó la congresista.

Al hablar a favor del punto de acuerdo, la congresista Ruth Noemí Tiscareño Agoitia manifestó que el fenómeno de la globalización bien regulado puede obtener importantes beneficios para cualquier nación, pero que la falta de mecanismos de control y la práctica de competencia desleal puede generar importantes afectaciones a las ramas de producción y la perdida de expresiones culturales.

Agregó que es indispensable que se apruebe el punto de acuerdo para establecer medidas con las entidades federativas afectadas y así resguardar el trabajo y el legado cultural de los artesanos guanajuatenses ayudando a que puedan exportar sus talentos a otras regiones del mundo.

El punto de acuerdo fue aprobado en lo general por unanimidad. Al ser sometido a votación en lo particular, el diputado Jorge Arturo Espadas Galván presentó una reserva para eliminar el artículo segundo de la propuesta para que el tercero quede como segundo, ello con la finalidad de proteger la artesanía de Guanajuato y solicitar que se trabaje para que los productos en esta materia chinos lleguen con un arancel que les permita a nuestros artesanos y artesanos ser competitivos.