Pide Morena revisar eleccion de rector en la UG

El diputado Ernesto Prieto Gallardo, integrante del Grupo Parlamentario de Morena. Foto: Especial

Guanajuato, Gto., 19 de octubre de 2023.- El diputado Ernesto Alejandro Prieto Gallardo, del grupo parlamentario de MORENA presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Universidad de Guanajuato, con el fin de que un año antes del primer periodo de quien sea titular de la Rectoría General manifieste su deseo de aspirar a un segundo periodo y deje de presidir el Consejo General, asimismo quien sea titular de la Secretaría General, deje de serlo también del Consejo General.

En el documento, se lee que el congresista refirió que el proceso de elección de titular de la Rectoría General de la Universidad de Guanajuato mostró un cúmulo de inconsistencias en la que destacó la acusación de existir el apoyo oficial por parte del titular saliente de la Rectoría General, a favor de una de las aspirantes, lo que llevó incluso a que tres aspirantes declinaran su participación.

“Fue recurrente el señalamiento de que durante el proceso se estaban realizando actos para beneficiar a una aspirante en particular, con especial énfasis en señalarse que la Junta Directiva, integrada por 11 once miembros que son electos por el Consejo General, y que es a quien corresponde designar a la persona titular de la Rectoría General, prácticamente todos ellos fueron propuestos y electos por el Rector General saliente, lo que ha hecho pesar la duda de existir parcialidad en el resultado del proceso electivo”, señala la propuesta.

Se mencionó que es necesario reconfigurar los equilibrios internos de la Universidad

de Guanajuato, para evitar que quienes sean titulares de la Rectoría General, puedan incidir parcialmente en la integración y decisión que son propios de otros órganos y así se fortalezcan la pluralidad y la evaluación imparcial de los perfiles que aspiren a algún cargo.

“La reforma propuesta a la Ley Orgánica de la Universidad de Guanajuato dota de equilibrio institucional el procedimiento de designación de la Rectoría General, para que los aspirantes participen bajo la garantía de imparcialidad, sin la posible influencia que pueda ejercerse desde la Presidencia y Secretaría General del Consejo General”, concluye el documento.