
Agencias.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador adelantó que envió una carta al Rey de España, Felipe VI, así como al Papa Francisco en su calidad de cabeza visible de la Iglesia Católica en el mundo, para que realicen una relatoría de agravios a los pueblos nativos de América y se pida perdón.
Tras publicar un mensaje en sus redes sociales con ese tema, el periódico El País de España, dio lectura de que el presidente de México, López Obrador, lanza un desafío diplomático a la monarquía española al instarle a que reconozca, 500 años después, los atropellos a pueblos originarios de Mesoamérica.

A través de un video grabado en Comacalco, Tabasco, publicado en sus cuentas en redes sociales, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó la entrega de una carta al Rey de España, Felipe VI, en el que le solicita “se pida perdón a los pueblos originarios en las violaciones a lo que ahora se conoce como derechos humanos. Hubieron matanzas, imposiciones y la llamada conquista se hizo con la espada y la cruz”.
Acompañado de su esposa Beatriz Gutiérrez, quien también hizo acotaciones sobre los sucesos ocurridos hace casi cinco siglos, el mandatario mencionó que también remitió una carta al Papa Francisco, porque en aquel entonces se instalaron las iglesias arriba de los templos indígenas.
López Obrador dijo que el objetivo es lograr una reconciliación entre las partes con miras a que en 2021, cuando se conmemorará los 500 años de la toma de Tenochtitlán, sea el año de la reconciliación histórica “que coincide con el bicentenario de la independencia nacional”.
“Es el tiempo ya de decir vamos a reconciliarnos, pero primero pidamos perdón. Yo lo voy a hacer también porque después de la colonia hubo mucha represión a los pueblos originarios. Fue lamentable lo que pasó con el exterminio de los yaquis, a los mayas e incluso el exterminio a los chinos en plena revolución mexicana”.
Estamos en Comalcalco, vamos a Centla a conmemorar 500 años de la batalla de los españoles contra la resistencia de los mayas-chontales. pic.twitter.com/glYO0eAMtX
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) March 25, 2019
En el años 2021 también se cumplen 700 años de la fundación de Tenochtitlán, 500 años de la toma de Tenochtitlán y 200 años de independencia. De modo que el año 2021 tiene que ser el año de la reconciliación histórica.