Pico histórico de casos de coronavirus en enero

Daniel Díaz Martínez, secretario de Salud en Guanajuato. Foto: Marco Torres.

“8 millones de vacunas han sido aplicadas en los puntos de vacunación…”

Guanajuato registra un promedio de 2 mil casos de Covid-19 por día, enero de este año ya se presenta con un récord de más de 40 mil casos confirmados, lo que rebasa casi al doble el pico de la segunda ola que fue enero del 2021 con 24 mil casos.

Es probable que Guanajuato todavía no alcance el límite máximo de la cuarta ola por la circulación de la variante ómicron, por ello se deben extremar las medidas, en especial las personas con obesidad, diabetes o hipertensión, así como adultos mayores, este grupo es preferible que se queden en casa durante esta temporada.

Hoy 8 de cada 10 personas con síntomas seguramente tienen infección por la variante Ómicron del coronavirus, de acuerdo con la tasa de positividad. Independientemente de que se hagan o no una prueba; siempre reiteramos que estar vacunado evita un cuadro grave de la enfermedad.

Guanajuato es el estado que más ha invertido recursos propios para afrontar la epidemia, en el año 2020 se invirtieron 868 millones, en 2021 648 millones de pesos, y este año 2022 se han inyectado 21.5 millones de pesos, para un total de mil 517 millones de pesos para beneficio de los guanajuatenses que han sido afectados por este virus. A la fecha se han hecho más de 600 mil pruebas para hacer diagnósticos oportunos y de esta manera evitar al máximo los casos graves.

Nuestra ocupación hospitalaria, se encuentra cercana al 30 por ciento, con un incremento paulatino, pero aun así es un porcentaje que da confianza, ya que se tiene la infraestructura suficiente para atender a pacientes infectados en esta la cuarta oleada. Afortunadamente se presentan cuadros leves que no ameritan hospitalización, en gran medida gracias al efecto de la vacunación la cual ha llegado a los ocho millones de dosis aplicadas en los puntos de vacunación de Guanajuato, gracias al gran ejército de salud que ha dado su vida al trabajo en pro de la salud de los ciudadanos.

En Guanajuato, como en México y el mundo, enfrentamos el desafío más importante que hemos tenido en la historia reciente. Lo principal en este reto es cuidar la salud, la economía familiar y proteger los empleos; Guanajuato ha hecho la tarea: contamos con el mejor sistema de salud del país, lo que nos permitió enfrentar la pandemia desde el inicio con infraestructura, equipamiento, medicinas y personal bien capacitado.

Después de dos años de pandemia los guanajuatenses, hemos asumido el reto de proteger la salud, y se ha revelado un sistema sólido de protección en salud y el riesgo, que es calificado como el mejor sistema de salud del país. Hemos cumplido con la vacunación, hemos cumplido con la garantía de medicamentos, y hemos cumplido con una amplia cobertura de servicios médicos en todos los municipios del Estado.

La manera en que las personas conciben la salud se relaciona con la capacidad de trabajar todos los días, pues de esto depende su subsistencia diaria. En general, se define la salud como ausencia de enfermedad. Pero la salud de los guanajuatenses es una corresponsabilidad que todas y todos debemos asumir, depende de los hábitos alimenticios, la actividad física, y los espacios para la salud mental, el entorno y el acceso a servicios médicos. Sólo trabajando unidos lograremos incrementar la calidad de vida en Guanajuato.

Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez
Daniel Alberto Díaz Martínez es egresado de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Posteriormente se especializó en Cirugía General en la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea. Actualmente ejerce su profesión médica en el municipio de Irapuato de donde es originario. Actualmente es Secretario de Salud del Estado de Guanajuato