Guanajuato, Gto., 12 de junio.- El gobierno de la República determinó que Guanajuato y 15 estados de la República, pasen a semáforo naranja. La información ocurre en medio de una de las jornadas más agresivas por COVID en el estado donde se reportaron 22 fallecimientos y 224 contagios confirmados en un día, la cifra más alta durante la pandemia.
Este día también, hubo una serie de contradicciones en el gobierno de la República. Temprano este viernes el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador llamó a no tener miedo a la pandemia y comenzar a salir. Más tarde el subsecretario Hugo López Gatell dijo que el país se encontraba en su totalidad en rojo y que no recomendaba salir. En la noche, se dijo que la mitad del país estaba en fase naranja.
? #AMLO llama a mexicanos a vencer sus miedos contra el #COVID19 y salir a las calles.
➡️ El presidente López Obrador señaló que, aunque todos tengamos miedo ante la pandemia de #coronavirus, la gente debe salir del confinamiento.
↪️ Leer más: https://t.co/LdNdtGKDSY pic.twitter.com/hgCR3gkUJG
— RID Noticias ?? • Red de Información Digital (@RIDNoticias) June 12, 2020
Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que la mitad del país se encuentra en color rojo y la otra mitad pasará a color naranja durante el pico de la pandemia de Covid-19.
Esta actualización tendrá validez del 15 al 22 de junio y se dará a conocer a través del Sistema de Semáforo Epidemiológico.
La epidemia de #COVID19 no ha terminado. En el semáforo de riesgo todo el país está en rojo, por lo tanto debemos mantener la sana distancia. La gran mayoría de las actividades permanecen restringidas, a continuación te platico cuáles: pic.twitter.com/R9jraPzQk6
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) June 12, 2020
Los estados en color naranja son: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas.
En rojo aparecen Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Veracruz.

El semáforo se basa en cuatro indicadores generales:
1) Ocupación hospitalaria
2)Tendencia de ocupación hospitalaria
3) Tasa de reproducción del coronavirus
4) Porcentaje de positividad
Ricardo Cortés Alcalá, titular de la Dirección General de Promoción de la Salud dio a conocer que mientras uno de los cuatro indicadores que componen el semáforo se encuentre en rojo, el color de la entidad federativa no cambiará y las actividades que se puedan realizar serán las esenciales.